martes, 4 de agosto de 2015

Docentes mud@s: una experiencia para facilitar(te) aprendizajes significativos sin voz pero con vos (Primera Parte).


La experiencia que queremos contarles en esta entrada (en dos partes para que no sea tan larga de leer) fue realizada por el equipo docente (Daniela Lin, Daniela Montagna, Pablo Rodriguez, Pamela Steidel y Matías Tellado) de la (en su momento) Comisión 3B de Química Biológica (una materia de segundo año de la carrera de Veterinaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA) en el segundo primer cuatrimestre del año 2014.

En la mayoría de las clases de esta materia existe un momento de puesta en común de las respuestas de un “Cuestionario Guía” sobre los temas del día que se realiza en grupos pequeños de 4 a 6 estudiantes con un docente. La idea es que l@s estudiantes vengan a la clase luego de haber asistido a una clase teórica optativa previa, con el cuestionario resuelto (y las dudas que les hayan surgido) y luego de haber leído la bibliografía recomendada. Se supone que la puesta en común del cuestionario es un momento de activa participación de l@s estudiantes en el que plantean sus respuestas a las preguntas del “Cuestionario Guía”, se discuten las diferencias encontradas o las controversias entre la diferente bibliografía consultada y se plantean las dudas que surgieron de la lectura del material y de la resolución del cuestionario. También l@s docentes tenemos un rol importante en ese momento de la clase: el de “guiar” la puesta en común, democratizando la palabra, estimulando las discusiones, ayudando a l@s estudiantes a jerarquizar los contenidos y a establecer (o pensar) posibles relaciones con otros contenidos de la materia y, en caso de que fuera necesario, el de responder las dudas que l@s estudiantes plantean y que no pueden ser respondidas por sus compañeros.

En una recorrida de uno de l@s docentes por los grupos de trabajo durante la puesta en común de uno de los cuestionarios, un docente notó algo curioso: l@s que hablábamos casi todo el tiempo éramos l@s docentes. Esto nos llamó la atención porque si bien es necesario “hablar” para guiar, para ayudar a jerarquizar contenidos o para estimular discusiones, la dinámica observada parecía ser más una invitación a la escucha atenta que a una verdadera puesta en común. Era como que, en la mayoría de los casos, l@s docentes leían una pregunta, l@s estudiantes respondían “poco” (y planteaban sus dudas sobre la respuesta) y l@s docentes “explicaban” la respuesta “correcta”, dejando a estudiantes y docentes la sensación de haber cumplido con la consigna. Uno de los problemas que planteaba esta observación era la posibilidad de que l@s estudiantes realizaran cada vez menos el trabajo previo esperado (leer la bibliografía, asistir a la clase teórica o responder -a conciencia- el cuestionario) sabiendo que, en la puesta en común, escucharían de boca de l@s docentes “la respuesta correcta”; transformando de esta manera la puesta en común en otra instancia (más) de docentes que “explican” y estudiantes que escuchan.

Dado que se trató de un equipo que en todo momento intentó (y todavía intenta) reflexionar sobre su propia práctica docente, buscando alternativas para la mejora de esa práctica, nos propusimos  (primero a nostr@s mism@s y luego a l@s estudiantes) realizar una actividad diferente a la habitual que le diera completamente la palabra a l@s estudiantes restringiendo (a un momento final) la voz de l@s docentes. Realizamos una experiencia con “docentes mud@s” que intentara facilitar aprendizajes bioquímicos significativos en l@s estudiantes, al mismo tiempo que se proponía poner en evidencia algunas de las “lógicas” que, de manera más o menos explícita, condicionan (y a veces, determinan) nuestras prácticas, nuestras propuestas y los resultados de las actividades que realizamos en clase, así como el tipo de participación de nuestr@s estudiantes con el objetivo de reflexionar sobre nuestra propia práctica y sobre la relación entre lo que hacemos l@s docentes, el lugar en el que nos ponemos y el lugar en el que “ponemos a l@s estudiantes” y los tipos de participación en clase, así como los presupuestos que subyacen las relaciones y los vínculos que se construyen (entre las personas y) con el conocimiento.

Luego de un breve introductorio teórico, la actividad se organizó de la siguiente manera: se armaron los grupos de trabajo habituales con l@s docentes que l@s acompañan en las actividades como lo hacen en casi todas las clases, para poner en común sus respuestas del cuestionario guía del tema del día. A diferencia de la “clásica” puesta en común de las respuestas en la que se “avanza” casi pregunta por pregunta con la guía (y la palabra) casi constante de l@s docentes; en este caso l@s estudiantes tenían un tiempo para la puesta en común y discusión de sus respuestas, mientras su docente mud@ tomaba notas para la devolución posterior y otro docente recorría los grupos y tomaba nota sobre lo que iba ocurriendo. Pasado ese tiempo, l@s docentes “recuperaban” la voz y hacían una devolución de lo observado, no sólo en términos disciplinares sino también en términos de organización o dinámica del trabajo grupal, respondían las dudas que hubieran quedado y hacían los agregados, disciplinares y no disciplinares, que consideraran oportunos.

Terminada la clase se les pidió a l@s docentes y a l@s estudiantes que escribieran un texto de media a una carilla con las “sensaciones” que les había dejado esta experiencia, poniendo énfasis en las diferencias entre los dos “momentos” de la actividad: el primero con l@s docentes “mud@s” y el segundo con l@s docentes “hablantes”. Estos textos y las notas tomadas durante la actividad por el docente que recorría los grupos fueron el disparador para el análisis de la experiencia y la reflexión dentro del equipo docente, primero, y con l@s estudiantes después. Resultaron, también, el motivador principal de la intención de compartir esta experiencia con otr@s colegas (invitándol@s a que la prueben o la “adapten” a sus contextos de clases), con la esperanza de que sea un insumo más en su propia (trans)formación docente y serán el contenido de la segunda parte de esta entrada el próximo martes así que esta entrada…

Continuará…

4 comentarios:

  1. Hola Pablo.

    Tal vez, a vos y a tu equipo les sea útil esta info.: lo que Uds. están trabajando es lo que se conoce como "TTT (Teacher Talking Time: tiempo de habla del docente) vs STT (Student Talking Time: tiempo de habla de los estudiantes) en los manuales de metodología de la enseñanza de inglés como lengua extranjera.

    Si bien es un tema crucial para el desarrollo de segundas lenguas (lenguas extranjeras, lenguas adicionales, etc), también es relevante en cualquier otra materia dada en la lengua madre como es el caso de la investigación de Uds.

    Desconozco si hay avances dentro de este tipo de investigación dentro del campo de la Linguística Aplicada (Applied Linguistics), o Análisis del Discurso (Discourse Analysis), más específicamente en lo que se denomina gestión de la clase/aula (classroom management) en español.

    En el caso, del aula de inglés, ante la pregunta de un estudiante dirigida al docente, no solo hay que dilatar el tiempo de respuesta del docente unos segundos para que algún otro estudiante se anime a responder, sino que también el docente tiene que hacer una escucha activa para reformular la pregunta del estudiante de modo que otro estudiante "tenga la posibilidad de responderla".

    El docente también puede responder con preguntas guía, a modo de andamiaje (en términos de Vygotsky). Lo crucial aqui es la capacidad del docente de mantenerse en segundo plano haciendo escucha activa y pensando preguntas relevantes que guien y/o que ayuden a profundizar.

    Es dificil formular preguntas interesantes y relevantes que además sirvan de guía mientras uno observa y escucha. Conviene tener algunas preparadas de antemano.

    El tipo de pregunta (desde su función comunicativa y estructura) condiciona de algún modo la respuesta. En general, las preguntas con QUE, POR QUE, PARA QUE, COMO, EN QUE MEDIDA, son generadoras de respuestas más elaboradas. Algo similar ocurre con las preguntas divergentes que plantean contradicciones o puntos de vistas opuestos.

    Con respecto a pensar preguntas que valgan la pena hacerse, hay dos libros en español que me han recomendado y son muy buenos: "El Maestro Ignorante" de Jacques Ranciere (2002) y el cap. 2 Las buenas preguntas en "Estrategias de Enseñanza: Otra mirada al quehacer en el aula" de Rebeca Anijovich y Silvia Mora (2010).

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Max;
    Muchísimas gracias por tan valiosos aportes! Conozco la mayoría de las categorías que planteás y buscaré el resto, me parece una excelente manera de resignificar esta experiencia, fui docente de Inglés y usé muchas de esas estrategias y me parece sumamente interesante tu propuesta de adaptarlas a "otras didácticas".
    Si bien no conozoc el texto de Anijovich y Mora (pero lo buscaré) conozco bien "El Maestro Ignorante", es uno de nuestros autores "de cabecera", incluso hicimos (con docentes de la Facultad) un par de talleres e lectura del libro que fueron más que provechosos...
    Otra vez muchísimas gracias por este valiosísimo comentario!!!
    La seguimos...
    Salu2!!!
    Pablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo.

      De nada. Me pareció y me sigue pareciendo muy interesante y relevante este post.

      Saludos :)
      mx

      Eliminar