martes, 30 de agosto de 2016

#InnovaUMET 2016: Tecnología, Educación y Construcción ética del Otro (Primera Parte)


El pasado Martes 23 de Agosto se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el Seminario de Innovación Educativa “Relatos y Experiencias: los cambios y las transformaciones son posibles en la Universidad”. A priori la idea del Seminario, los títulos de las charlas y la presentación de conferencistas de la talla de Darío Sztajnszrajber, Mariana Maggio o Daniel Filmus, nos permitían imaginar un escenario fértil para la (trans)formación individual y colectiva, sobre la que tanto insistimos desde este (intento de) espacio de comunicación.

El objetivo de esta entrada (en dos partes para que no se haga tan larga) es contarles algunas ideas (por supuesto sesgadas y recortadas según nuestros intereses, nuestra trayectoria y nuestros posicionamientos) sobre las que se reflexionó en el Seminario que estuvo a cargo de las especialistas Laura Marés y Mayra Botta y fue presentado por Nicolás Trotta y Laura Sirotzky, Rector y Secretaria Académica, respectivamente, de la UMET. Párrafo aparte merece el hermoso teatro de la Universidad en el que se realizó el evento y el hashtag #InnovaUMET que, gracias al aporte de tod@s, se convirtió en Trending Topic en Twitter.

Lo primero que aparece como reflexión es la alegría de saber que hay mucha gente haciendo muchas cosas y much@s docentes preocupad@s no sólo por incorporar tecnologías en la enseñanza (¿y en los aprendizajes?) sino también por reflexionar sobre el impacto que la incorporación de tecnologías tiene en nuestras prácticas. También es interesante romper un poco con esa lógica de docentes que nos juntamos en Congresos de Educación a reflexionar sobre “lo mal que está la Educación”. En la mayoría de los Congresos de las demás disciplinas se juntan para mostrar sus éxitos y sus logros y ni se les ocurriría presentar todas las experiencias que no resultaron como esperaban. Si bien tenemos nuestros reparos sobre el hecho de pensar en la Educación como la causa y la solución (vaya paradoja) de todos los problemas de la sociedad y a pesar de ver con buenos ojos nuestra “clásica autocrítica docente”, celebramos que en estos encuentros también nos hagamos lugar para compartir aquello que sí nos está funcionando para cumplir con determinados objetivos o para reflexionar sobre los supuestos que subyacen a nuestras prácticas.

Ahora sí, nos metemos con las reflexiones más interesantes o más “radiales”, en términos de haber sido abordadas (desde diferentes lugares) por vari@s de l@s disertantes, indicando que son cuestiones centrales del debate actual sobre la incorporación de las (ya no tan) nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Educación Superior. Si bien las dos palabras más repetidas a lo largo del Seminario fueron “tecnología” y “Educación”, la tercera fue “aula” y la idea tal vez más recurrente fue la de “la existencia/presencia de un Otro”. Desde este humilde espacio, que pretende semanalmente invitar a la reflexión, nos alegramos profundamente de estas dos últimas cuestiones, ya que estamos convencid@s de que las reflexiones sobre la tarea docente, sobre los (nuevos) modos de aprender, sobre las políticas educativas, no pueden desconocer “lo que efectivamente (no) pasa en las aulas”, más allá de que éstas muten, cambien (influenciadas por las tecnologías o no) o ya no sean (afortunadamente) lo que alguna vez fueron. También consideramos que todo lo que hace a nuestra práctica docente y, por ende, a los aprendizajes de nuestr@s estudiantes está determinado por una cierta manera de construir al Otro y de darle al Otro “un lugar”. En este sentido, fueron muchos los momentos de las presentaciones de los disertantes en que sentíamos estar en un seminario de “Antropología Educativa” (tal vez “mediada por tecnologías”), por llamarla de alguna manera.

En este sentido, Darío Sztajnszrajber nos invitó a preguntar(nos) sobre la relación entre tecnología y Educación, no en términos prácticos sino de razón de ser, en términos filosóficos. El conocido filósofo nos propuso pensar a las tecnologías (también) como “un Otro”, al afirmar que “nuestra relación con la tecnología es una relación de otredad”. Mariana Maggio profundizó su idea de “enseñanza poderosa” pero enfatizó la cuestión de la selección de los problemas (¿problemas de los Otros?) al afirmar que el problema es el problema que está afuera, en la sociedad”. Daniel Filmus relató experiencias que explican parte del marco normativo y de la transformación ocurrida en la última década pero aclaró que a pesar de cambiar leyes y normativas (y de incorporar equipos o libros), “cambiar las prácticas cotidianas en el aula no es tan fácil”. Tal vez parte de la respuesta a esa “preocupación” por lo que efectivamente (no) pasa en las aulas la dio Darío Sztajnszrajber al sentenciar (durante su inspiradora presentación) que “el aula ha muerto”. Al menos ha muerto el aula pensada en términos tradicionales. Según el filósofo, ahora “todo es aula, un grupo de Whats App es aula, un programa de TV es aula”. Esto nos obliga a repensar la Educación, a repensar nuestras propuestas de enseñanza, a repensar los modos de aprender de nuestros estudiantes y a preguntarnos por el Otro y por “el aula”. Una posible pregunta sería: ¿Cómo pensar un aula que se sobrepasa a sí misma y rompe sus paredes?

La idea es profundizar estas (y otras) cuestiones y contarles algunos ejemplos de lo propuesto en el evento pero para eso habrá que esperar a la entrega de la semana que viene, porque esta entrada…

CONTINUARA…

martes, 23 de agosto de 2016

¿Cómo aprende Rochi? Si otr@s pudieron, yo también: (no) es increíble!


En este 2016 el Blog espera, una vez más, incorporar nuevas maneras de reflexionar sobre la Educación y los aprendizajes. Además de las (ya habituales) notas de opinión, de las entrevistas (a docentes y estudiantes) y de los textos escritos en colaboración, queremos seguir (re)pensándonos a partir de textos que reflexionen sobre “cómo aprendemos”.

Como dijimos en entradas anteriores, pareciera ser que much@s docentes creemos (con las mejores intenciones) que debemos ser facilitadores de los aprendizajes y obramos o creemos que obramos (en consecuencia) con el objetivo de que nuestr@s estudiantes aprendan.

Sin embargo, no tenemos muy en claro “cómo se aprende”, qué hacen nuestr@s estudiantes para aprender, cómo hacen nuestr@s estudiantes para aprender en nuestras materias.

Es por eso que nos proponemos darle una vuelta de tuerca a esta reflexión a partir de relatos, en primera persona, que den cuenta de cómo aprendemos o cómo aprenden l@s estudiantes, con el objetivo de ser mejores facilitadores de esos aprendizajes (cada vez más significativos) en nuestr@as estudiantes, cada vez más autónomos. En este caso la reflexión es a partir del relato que gentilmente escribió María del Rosario (Rochi) Staiger*.

Para empezar, Rochi nos cuenta que (consciente o inconscientemente) sigue una serie de “pasos” que tienen más que ver con los estados de ánimo y con lo “motivacional” que con lo académico y resalta la ayuda que puede recibir no sólo de l@s docentes sino de sus propios compañer@s: “al pensar cómo aprendo, me di cuenta de que generalmente sigo una serie de pasos, y siempre en el mismo orden: me desespero, me pregunto cómo alguien puede entender algo tan “difícil”, envidio a la gente que no está en mi lugar en ese momento, me pregunto por qué elegí estudiar algo tan complicado y termino entrando en el paso siguiente. Recuerdo por qué elegí esta carrera y hago una sesión de autocumplidos (como “soy muy capaz”) y vuelvo a mirar lo que tengo que aprender y trato de encontrarle la vuelta. Luego, pienso ‘si otros pudieron, yo también’, googleo lo que no entiendo, les hago preguntas a mis compañeros y a mis profesores y generalmente me brindan la ayuda que necesito”.

Cuando reflexiona sobre sus aprendizajes “no académicas”, Rochi reivindica una figura que nos puede ayudar a pensar (de nuevo) el rol docente en los aprendizajes escolares o académicos, la figura de alguien que nos ayude a levantarnos si nos caemos, alguien que nos recuerde que podemos, alguien que confíe en nosotros y nos “obligue” a confiar en nosotr@s mism@s: “aprendo con el con el famoso ‘persevera y triunfarás’. Como cuando aprendí a andar en bicicleta, me habré caído unas veinte veces, pero mi papá siempre me decía que vuelva a intentarlo, que si él puede yo también puedo. Aprendía de cada error que cometía e intentaba no volver a repetirlo, y así perfeccionaba mi técnica hasta que finalmente empecé a andar sola”.

Rochi vuelve a reflexionar sobre la manera en que aprende contenidos académicos y agrega dos cuestiones que nos parecen fundamentales en el proceso de aprendizaje, la búsqueda de un sentido de lo que se aprende (de manera tal que esos aprendizajes se carguen de significación) y el valor de “contar lo aprendido”, si es posible a alguien que no entiende nada del tema: “yendo por partes, trato de encontrarle sentido a lo que estoy estudiando para no aprenderlo de memoria. Todo tiene una lógica, sobretodo los procesos como los bioquímicos. Después de entender y aprender lo que tengo que estudiar, anoto lo que aprendí con mis palabras y se lo explico a alguien que no tenga idea de lo que se trata el tema. Mi profesora de Química del colegio decía que realmente entendiste algo cuando podés explicárselo a alguien que no entiende nada del tema”. En la misma línea que la profesora de Química de Rochi, Albert Einstein decía que “No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela”.

Finalmente, Rochi nos deja un interesante pensamiento, que vuelve sobre la idea de la confianza en un@ mism@, de alguien (un familiar, un docente, un compañer@) que confíe en nosotr@s y de lo naturalizadas que están algunas cuestiones que hacen que al reflexionar sobre ellas nos parezcan “increíbles”: “Escribiendo esto me di cuenta de que mi papá me pegó mi clásico ‘si otro pudo, por qué yo no?’. Ahora siento un poco más de presión, pero los pasos siempre fueron los mismos. Desde chicos nos van enseñando a aprender y a no rendirnos ante situaciones difíciles y frustrantes. Es increíble”.


* María del Rosario Staiger (Rochi) es estudiante de Veterinaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, y se encuentra actualmente en segundo año. La gente siempre le pregunta cómo hace para comer comida chatarra tres veces por semana y seguir estando por debajo del peso normal. Ella responde que es porque utiliza mucha energía para poder tolerar esa pregunta. Tiene cuatro hermanas y sus padres siguen sin poder creerlo. Está de novia y sigue esperando su carta de Hogwarts.

martes, 16 de agosto de 2016

Ayudar a Otro a ser “alguien que no existía”. (Entrevista a Mariela Giacchino)


Al igual que los años anteriores, en este 2016 seguimos con la publicación de entrevistas realizadas a docentes y a estudiantes, como insumos para la reflexión sobre nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las respuestas de docentes y estudiantes, sujetos directamente involucrados en las prácticas sobre las cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan fundamentales para profundizar el grado de análisis. Claro que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir con determinadas apreciaciones y reconocer en las respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e ideológicos compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y (re)pensar nuestros propios posicionamientos. En este caso es un placer publicar la entrevista que gentilmente respondió Mariela Giacchino *.

 
Desde el inicio, Mariela plantea la docencia como un arte que implica creatividad y libertad y, adelantándose a varias de las cuestiones que incluirá en sus respuestas a esta entrevista, nos regala una cita de Rottemberg y Anijovich del año 2000:

·         Mariela, ¿Qué es, para vos, “ser docente”?
·        “Ser docente” es ejercer el arte de enseñar con libertad. Implica ejercer con creatividad la tarea de dar a conocer fundamentos científicos. Además de necesitarse una formación y capacitarse debe tenerse condiciones personales para ejercer esta tarea. 

“Aceptar que cada alumno y alumna son diferentes entre sí es relativamente fácil, reconocer que la conformación de un grupo escolar es heterogénea tampoco es difícil. El tema se convierte en complejo al tener que planificar, enseñar y evaluar teniendo en cuenta esas diferencias.” (Rottemberg y Anijovich, 2000) 

Como ocurriera con otr@s entrevistad@s, Mariela elige contarnos un episodio que tiene mucho menos que ver con lo académico o disciplinar que con lo vincular, lo emotivo, lo que (desde los afectos) nos afecta. En su relato se advierten varias de las ideas que, desde hace rato, venimos proponiendo en este blog y que tienen que ver con el reconocimiento del Otro en cuanto Otro y no con intentar “ponerse en su lugar” sino con dejarlo ser, dejarlo “tomar su lugar” y “simplemente” conversar con él. 

·        ¿Podrías relatar un episodio significativo (por interesante, por triste, por alegre, por extraño, por formativo) de tu trayectoria docente?
·        Leyendo la pregunta se me vino automáticamente un episodio que me sucedió cuando daba clases de biología para el ingreso al CBC en un Instituto privado. En la primera clase los primeros 15 minutos me los tomaba para dialogar con el alumno sobre la carrera que eligió, que base de la materia tenía, como prefería que estudiemos, si todas las clases quería rendir un choice de los contenidos vistos en las clases anteriores así llegaba con todos los temas adquiridos a la fecha del examen. Con el trascurso de las clases me di cuenta que algo más había… y después de las primeras clases entro en confianza y me contó que tenía un problema de salud que estaba medicado y le costaba mucho retener los contenidos y al darse cuenta de eso se ponía muy mal porque el sólo pensaba en su objetivo final que era terminar su carrera de Médico. Sus padres no querían que se someta en ese momento a situaciones de tensión como era cursar y rendir el CBC y sus médicos le habían recomendado evitarlas pero él solo quería empezar su carrera. Cuando a uno se le presentan estas situaciones es donde uno piensa de manera personalizada en cómo se puede ayudar al alumno y es que se me ocurrió cambiar la didáctica que le daba al resto y de cada clase le daba un apunte escrito para que no tome apuntes en la clase y se enfoque en escuchar y comprender el tema y en su casa pueda releer el apunte que era lo mismo de la clase y recordar lo que había comprendido para al releerlo en la casa pueda adquirirlo. Los choice que se hacían al principio de la clase se los llevaba a la casa y tenía que explicar por escrito porque eligió la respuesta y porque no eligió las otras. Durante las clases también hablábamos sobre la importancia de los acontecimientos en la vida, era lindo tener un sueño y una meta para su vida profesional pero de nada valía si él no estaba bien y que su familia estaba viendo más allá de su estudio, lo querían ver bien. Cuando estábamos cerca del primer parcial me llegó un mensaje de la madre del alumno que estaba muy contenta porque su hijo estaba centrado en su tratamiento pero a la vez estaba contento porque estaba adquiriendo los temas para cuando se recupere poder rendir el examen. El en la clase no me había dicho nada y continuamos hasta ver los temas del primer parcial. La clase después del examen vino con las preguntas del examen. Él había ido con la intención de ver cómo eran los exámenes y copio las preguntas para que lo ayude a contestarlas, sabía perfectamente que no iba a someterse al stress de un examen por su salud pero quiso vivir la experiencia. Así continuamos hasta que vio toda la materia y guardo todo el contenido para el año siguiente cuando la curse realmente. Lo considero un episodio triste con final alegre y principalmente un episodio formativo. Me di cuenta que cada alumno tiene su historia personal, sus capacidades y lo más importante que a través de la educación también se aprende a vivir la vida. El entendió que hay circunstancias que uno enfrenta donde lo que uno piensa que es lo primordial en su vida se puede correr durante un corto periodo para poder sortear un acontecimiento y volver nuevamente a la meta deseada.  

·        Si tuvieras que recomendarle a otr@s docentes un libro, una canción o una película que considerás “relevante” para mejorar nuestra práctica docente, ¿qué libro, canción o película nos recomendarías y por qué?
·        Recomendaría una película: Profesor Glenn Holland. Considero que muestra el verdadero rol docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, no es necesario un ambiente de dureza para la enseñanza, creo que un ambiente más sociable, participativo y de libertad con respeto puede llevar a mejores resultados educativos. Volviendo a la película, se trata de Holland quien decide trabajar como profesor para resolver un problema económico de su familia y porque piensa que así le quedaría más tiempo para componer sinfonías. Inicia sus clases con dureza provocando un ambiente poco agradable para el aprendizaje. El profesor va descubriendo su verdadera vocación: enseñar con dedicación, produce cambios en el trato a sus alumnos y muestra como al poner en práctica sus cualidades innatas, pudo cumplir su rol de maestro dando frutos en su vida profesional pero también en su vida personal. 

En la última respuesta, Mariela reflexiona sobre los objetivos de la Educación y vuelve a dejar en claro que la Educación no se trata sólo de “contenidos” sino (también) de herramientas, de desarrollo de capacidades, de valores y de (trans)formarnos como personas. 

·        Mariela, ¿Cuáles son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
·       En mi opinión, la educación tiene como objetivos brindarle a las personas herramientas para que desarrollen sus capacidades, para que tengan independencia en sus acciones personales y sociales. Permitir a las personas razonar por sí mismas. Creo que las que “deberían ser” implica más compromiso y es más global ya que como decía el sociólogo John Ruskin “Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”. Claro que esto requiere de un compromiso educativo que va más allá de dar contenidos sobre una materia. Implica ayudar a una persona a encontrar sus propios valores, y acompañarlo en el aprendizaje de su vida. 
 

* Mariela Giacchino es Veterinaria egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es becaria de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y está realizando su tesis doctoral en el CEBBAD (Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico), en la Universidad Maimónides. Se desempeñó como docente en diferentes institutos durante tres años y en la actualidad está en ayudantía de Histología Animal Comparada en la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Maimónides.

martes, 9 de agosto de 2016

#SkliarEnVete: La Educación y la Fragilidad entre los que enseñan y los que aprenden (Segunda Parte).


Como les contamos en la entrada anterior, el día Viernes 24 de Junio de este año, Carlos Skliar se presentó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el marco del ciclo de charlas “Inclusión, Educación y Futuro”, que organizamos con el equipo de apoyo escolar y acompañamiento educativo de la UBA, en un evento que convocó a docentes de todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y universitario), directivos de escuelas, especialistas en educación especial, estudiantes de escuela media y Universidad y, por supuesto, una gran cantidad de voluntari@s de nuestro equipo.

Para esta ocasión, el Dr. Carlos Skliar preparó una presentación denominada “La Educación y la Fragilidad entre los que enseñan y los que aprenden”, que una de las asistentes definió en Twitter (donde utilizamos el hashtag #SkliarEnVete) con la hermosa metáfora de “un Skliar en estado puro”. En esta charla Skliar nos invitó a pensar el concepto de “fragilidad”, desde muchos sentidos, tomándolo parcialmente de una conceptualización de Gilles Deleuze pero reconstruyéndolo, transformándolo y usándolo para (una vez más) repensar la Educación, repensar el rol docente, repensar el vínculo que se construye entre l@s que enseñamos y l@s que aprendemos y repensar las maneras en que construimos la otredad y así, el lugar que “le damos a” (o que “dejamos que tomen”) los Otros.


Ya en el inicio de la charla, Skliar aclaró que realizaría “un planteo lateral que no busca ocupar el centro de gravedad de la Educación” y nos invitó a repensar (y separar) los términos “Mundo” y “Vida” ya que, según él, muchas veces confundimos esos términos y los consideramos una “unidad transparente” que no es tal. En ese sentido, sembró algunas dudas sobre “las Educaciones” que no contemplen esta cuestión y se preguntó por Una Educación que sólo intenta explicar el ‘Mundo’ abandonando la ‘Vida’ y una Educación que intenta defender la ‘Vida’ pero que deja de pretender explicar el ‘Mundo’”.

Rápidamente (y advirtiendo que no se andaría con vueltas ni “guardaría” el secreto “para el final”), nos advirtió que pretendía hacer resonar una palabra: fragilidad. Un poco de eso se trató su “invitación”: de repensarnos y repensar la tarea docente desde la fragilidad. A la hora de situar o contextualizar esa propuesta, en un sentido “temporal”, mencionó “una infancia frágil y un mundo adulto que envejece y que se va fragilizando”. En el medio, entre esas dos “fragilidades”, “un carácter adulto en el que sostenemos nuestras polémicas”, al que caracterizó como “el tiempo más absurdo”.

A la luz de esta idea de “fragilidad”, se resignifica la idea de “Vida”, en tanto, la transforma en “una Vida de existencia, no de acción, una Vida ‘puesta a prueba’, que tiene que ver con nuestras incapacidades y nuestra impotencia”. Esta fragilidad que “está” en l@s que aprenden pero (y, fundamentalmente) en l@s que enseñan, ya que “para aprender, estamos tod@s en una condición de fragilidad” y entones, “pensar al sujeto frágil nos reposiciona como docentes”. Se trata de buscar “una fragilidad común”.

 

Profundizando la idea y aclarando que no hay que confundir “fragilidad” con “vulnerabilidad social”, Skliar leyó dos historias (de las más 270 que ya tiene) que serán parte de un libro con “historias sobre la fragilidad”, que conmovieron, interpelaron y emocionaron enormemente al auditorio. Finalmente, la idea de la “fragilidad” se corporizó en el vínculo entre l@s que enseñan y l@s que aprenden, invitándonos a realizar algo así como una “autobiografía pedagógica de nuestra formación, con elementos de ternura y de humillación” que desemboque necesariamente en un cambio de posicionamiento respecto a la manera en que construimos la relación educativa, que probablemente implique “abuelizar y ennietizar la Educación”. Como el mismo Carlos Skiar lo explicitó durante su presentación “no se trata de algo sobre el Mundo moral sino sobre la Vida ética.

martes, 2 de agosto de 2016

#SkliarEnVete: La Educación y la Fragilidad entre los que enseñan y los que aprenden (Primera Parte).


El día Viernes 24 de Junio de este año, Carlos Skliar se presentó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el marco del ciclo de charlas “Inclusión, Educación y Futuro”, que organizamos con el equipo de apoyo escolar y acompañamiento educativo de la UBA, con una charla titulada “La Educación y la Fragilidad entre los que enseñan y los que aprenden”. El multitudinario evento convocó a docentes de todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y universitario), directivos de escuelas, especialistas en educación especial, estudiantes de escuela media y Universidad y, por supuesto, una gran cantidad de voluntari@s de nuestro equipo.

El ciclo de charlas “Inclusión, Educación y Futuro” se inició en el año 2013, con motivo de los cinco años del Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables (PIACBV). En aquella ocasión con el equipo de apoyo escolar y acompañamiento educativo organizamos una muestra fotográfica sobre las actividades de apoyo escolar, salidas culturales, talleres especiales y diversos espacios de reflexión y transformación. Uno de esos espacios fue el ciclo de charlas, que se realizó en el marco de la muestra fotográfica en el Centro Cultural Ricardo Rojas. El éxito de la propuesta, abierta no sólo a nuestr@s voluntari@s (que realizan las tareas de apoyo escolar y acompañamiento educativo en los barrios de Cildañez, Fátima, Barracas y Carrillo) sino a toda la comunidad, nos motivó a continuar con las charlas como parte de (algunos de) los encuentros que realizamos mensualmente. En aquel primer ciclo participaron entre otr@s, Oscar García (entonces secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de UBA) y reconocid@s expert@s en las temáticas que abordamos en nuestros espacios de capacitación y reflexión como el Dr. Daniel Suárez, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, la Dra. Marta Souto o el Dr. Sergio Trípano. En los encuentros que realizamos en los años siguientes (y que seguimos y seguiremos realizando) tuvimos la suerte de contar, entre otr@s, con el Dr. Isabelino Siede, el Dr Juan Rotemberg, la Dra. Débora Kantor y el Dr. Fabricio Ballarini. Los encuentros del ciclo de charlas “Inclusión, Educación y Futuro” representan un espacio de (trans)formación individual y colectivo no sólo para l@s voluntari@s de nuestro equipo sino para toda la comunidad y nos ayudan a seguir (re)pensando y mejorando la tarea de apoyo escolar y acompañamiento educativo que realizamos en los barrios.

En este caso, la presencia de un invitado como Carlos Skliar nos obligó a cambiar dos veces de aula por la enorme convocatoria (en menos de una semana de difusión ya habíamos recibido más de 100 inscripciones!) y nos permitió imaginar un escenario sumamente enriquecedor para el diálogo y la reflexión sobre la Educación. Gracias a las gestiones de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA (y de su secretario, Marcelo Acerbo), el encuentro tuvo lugar en un repleto Anfiteatro 11, que recibió a l@s asistentes con las palabras del Secretario Académico de la Facultad, el Dr. Pablo Cética y de dos de l@s coordinadores del equipo (y organizadores de la Charla) Ariel Genauer y Pablo Rodriguez.


Para esta ocasión, el Dr. Carlos Skliar preparó una presentación denominada “La Educación y la Fragilidad entre los que enseñan y los que aprenden”, que una de las asistentes definió en Twitter (donde utilizamos el hashtag #SkliarEnVete) con la hermosa metáfora de “un Skliar en estado puro”. En esta charla Skliar nos invitó a pensar el concepto de “fragilidad”, desde muchos sentidos, tomándolo parcialmente de una conceptualización de Gilles Deleuze pero reconstruyéndolo, transformándolo y usándolo para (una vez más) repensar la Educación, repensar el rol docente, repensar el vínculo que se construye entre l@s que enseñamos y l@s que aprendemos y repensar las maneras en que construimos la otredad y así, el lugar que “le damos a” (o que “dejamos que tomen”) los Otros.


Como suele ocurrir con las presentaciones de Skliar, su exposición incluyó ideas nuevas, historias emotivas, conceptos profundos y una enorme cantidad de frases de esas que nos dejan pensando, dudando, reflexionando, ésas que nos interpelan y que nos obligan a repensarnos y a repensar lo que (no) hacemos, como cuando dijo que “la Escuela debe cambiar la suerte de algunos”, cuando advirtió que “la palabra después siempre es tarde” o cuando nos invitó a “abuelizar y ennietizar la Educación”.

Para no hacer más larga esta entrada (y para generar un poco de suspenso y que vuelvan a visitar el Blog la semana que viene), estas ideas y otras que planteó en la charla así como una reflexión “no final” sobre su visita serán parte de la próxima entrada porque esta historia…

CONTINUARA…