martes, 29 de noviembre de 2016

Educar es formar buenas personas. (Entrevista a Agustina Frías)


Al igual que en los años anteriores, este año seguiremos con la publicación de entrevistas realizadas a docentes y a estudiantes, como insumos para la reflexión sobre nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las respuestas de docentes y estudiantes, sujetos directamente involucrados en las prácticas sobre las cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan fundamentales para profundizar el grado de análisis. Claro que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir con determinadas apreciaciones y reconocer en las respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e ideológicos compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y (re)pensar nuestros propios posicionamientos. En este caso es un placer publicar la entrevista que gentilmente respondió Agustina Frias *.
 
En sus primeras reflexiones, Agus relativiza la “mera transmisión de conocimientos académicos” y pone el foco en la empatía, en el placer por participar del crecimiento personal de l@s estudiantes y en el recordar(se) en su rol (más o menos lejano) “del otro lado del pupitre”.

  • Agus, ¿Qué es para vos “ser docente”?
  • Es un concepto muy amplio: en mi opinión, no es sólo aquel que se enfoca en transmitirle los conocimientos académicos a los alumnos, y ya. Si su única meta es esa, para mí, ha fracasado. Es alguien que disfruta presenciando y participando en el crecimiento de sus alumnos, como personas, principalmente. Un ejemplo claro se ve en aquellos docentes que empatizan con sus estudiantes: los escuchan, observan, reaccionan si los ven tristes, angustiados. El mejor docente es aquel que recuerda que ha sido alumno, que también ha estado del otro lado del pupitre, que ha sentido, sufrido, reído y también estudiado. El que entiende el valor de los recuerdos que nos llevaremos del aula.

  • Si tuvieras que recomendarle a l@s docentes un libro, una canción o una película que considerás “relevante” para mejorar la práctica docente, ¿qué nos recomendarías y por qué?
  • El documental “la educación prohibida” me pareció muy interesante. También las películas “detrás de la pizarra” y “al frente de la clase” las cuales son realmente muy emotivas.

A la hora de pensar en las características que debería tener un buen docente para ser mejor facilitador de los aprendizajes de sus estudiantes, Agus reflexiona sobre la importancia de transmitir confianza (y no temor), de comprender al Otro, de habilitar (el espacio para) la pregunta y de valorar el esfuerzo, más allá de una nota.


  • ¿Qué características creés que debería tener un docente para ser mejor como facilitador de los aprendizajes de l@s estudiantes?
  • Un docente que transmite confianza y no temor, el que tiene empatía, es aquel que mejor enseña. Es la figura de autoridad, sí, pero no de miedo. Debe ser alguien formado, claramente. Que sepa de lo que habla, sí. Que sea comprensible, también. Pero que sea alguien a quien no se tema preguntar, confesar alguna inquietud, alguien que no te lleve a la desesperación. He visto y he vivido en carne propia la desesperanza de saber que reprobarías todo el año por 0,50, de saber que no habría forma de obtener algo más para aprobar, de llorar con sólo verlo entrar al salón, de sentir rencor y desdén al pasar de año. ¿Eso es lo que quiere transmitirles un docente a sus alumnos? ¿El miedo al error? ¿Cuál es el sentido de condenar a un alumno cuando trata aunque le cueste? Claro que desde nuestro lugar, el compromiso con la materia es fundamental para aprobar. No voy a negarlo. Pero si un alumno se esfuerza y no se le da la oportunidad, o se le reprocha el “no llegar” todo es inútil. No se valorará lo aprendido. Se recordará que fallaste.

  • ¿Podrías relatar un episodio significativo de tu experiencia como estudiante en relación a algún docente o a alguna práctica docente?
  • Lo que más puedo valorar, entre todas las experiencias vividas a lo largo de mis años de secundaria, es el haber podido contar con varios de mis docentes durante una etapa difícil de mi vida personal. Muchas veces me avergonzaba en el aula de mi situación, y muchas veces simplemente el docente daba su clase y ya. Pero hubo algunos que se acercaron a preguntar, a escuchar. Me sentí contenida muchas veces. Si bien no lo apreciaba en ese entonces, hoy en día lo valoro, y por sobre todo, valoro la segunda oportunidad. El no ser vista como “la chica con problemas”, sino como una faceta de la vida que se supera. Y lo siento de verdad. Eso es algo muy importante para mí, porque se fijaron en la persona, sin importar si su materia estaba aprobada con 10, con 6 o aplazada con 3. Era una persona con sentimientos, a la cual escucharon y contuvieron. Hoy en día, ellos son los que más aprecio, de otra manera. Eso es algo que voy a recordar siempre, y no sé cómo agradecer.

Cerrando la entrevista, Agus nos propone pensar la Educación como un ámbito (trans)formador de las personas y destaca la relevancia y la necesidad de una Educación Pública de calidad y para tod@s.

  • ¿Cuáles son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
  • Instruir personas, desde un aspecto más “básico” o “formal”. Analizándolo más profundamente, diría que es el formar buenas personas; fuertes, para proponer, debatir, luchar por lo que deseen. Decididas, para descubrir por sí mismas quiénes son, qué desean en la vida. Por sobre todo, buenas. Educar es formar buenas personas. Con valores que les permitan vivir en sociedad, con ojos escépticos que les permitan ver lo que esté mal y cambiarlo, no mirar para otro lado. Un pueblo educado es un pueblo fuerte. Uno de los peores males es la falta de educación. Personas manipulables, fácilmente engañadas. Quien conoce sus posibilidades puede elegir. Otorga el beneficio de la duda. Crea ambición. Ayuda a crear un “yo” una personalidad, una voz, una opinión, un voto. Es algo más allá de aulas, exámenes y promedios. Es saber dónde y cómo se vive. Es el poder para cambiarlo. La educación pública es, en mi opinión, una de las mejores cosas que puede tener un país, porque ve a todos igual. No importa la condición económica o el origen. No es limitante para crecer, conocer y mejorar. Creo que la educación es el mejor regalo que puede hacer un estado a su pueblo.

* Agustina Frias (@roja_artificial) es estudiante de la Escuela Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria de la UBA. Se considera una persona insaciablemente curiosa. Disfruta de aprender y conocer cosas nuevas y de vivir experiencias y enriquecerse como individuo. No sabe qué le deparará el mañana. Cree que el mundo está lleno de posibilidades, y simplemente le gusta explorar. El día de mañana le gustaría ser más libre de lo que es hoy.

martes, 22 de noviembre de 2016

Producir subjetividades libres y revolucionarias para comprender entre todxs el sentido del momento histórico que nos toca vivir. (Entrevista a Ariel Genauer)


Al igual que los años anteriores, en este 2016 seguimos con la publicación de entrevistas realizadas a docentes y a estudiantes, como insumos para la reflexión sobre nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las respuestas de docentes y estudiantes, sujetos directamente involucrados en las prácticas sobre las cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan fundamentales para profundizar el grado de análisis. Claro que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir con determinadas apreciaciones y reconocer en las respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e ideológicos compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y (re)pensar nuestros propios posicionamientos. En este caso es un placer publicar la entrevista que gentilmente respondió Ariel Genauer *.

 
Desde el inicio, Ariel plantea la necesidad de tener en cuenta el carácter “profesional” del docente en términos formativos, de capacitación y de responsabilidad, así como la importancia de disfrutar de la tarea de acompañara a otr@s en sus aprendizajes.

·         Ariel, ¿qué es, para vos, “ser docente”?
·         La base de ser docente es disfrutar enseñar. Enseñar es ayudar a otro/a a conocer algo nuevo, a pensar desde una nueva perspectiva sobre algo que ya conocía, a hacer algo por sí mismo/a que antes no podía. Disfrutar atravesar con otrxs esa situación siempre traumática de lanzarse a lo nuevo es la base de ser docente. Pero no lo es todo. Todxs enseñamos y aprendemos durante la vida pero en mi opinión no cualquiera que enseña “algo” es docente. Puede estar asumiendo el rol del/la que enseña pero el/la docente es un/a profesional. Un/a docente reconoce en toda su dimensión la complejísima tarea que lleva adelante y no la subestima, se prepara y asume la responsabilidad.


A la hora de pensar en las características que deberíamos tener l@s docentes para ser mejores facilitadores de los aprendizajes de nuestr@s estudiantes, Ariel piensa en la empatía (y la capacidad de ponerse en el lugar del otro) y en la capacidad de planificar las clases y de destinarle a la planificación (y a la reflexión sobre la planificación) el tiempo que requiere.


·         ¿Qué características creés que debería tener un docente para ser mejor como facilitador de los aprendizajes de l@s estudiantes?
·         Hay muchas características que contribuyen a ser un buen docente. Pienso por un lado en lo que se podría llamar empatía., tratar de ponerse en el lugar del otro, conectarse a nivel humano. Es diferente la relación que se puede dar entre un/a maestro/a y sus estudiantes de primaria, que la de un/a profesor/a de la secundaria y ni hablar en la universidad, pero tratar, dentro de esas condiciones, de conocer un poco a cada estudiante como persona ayuda en la práctica de enseñar. Por otro lado creo que la planificación didáctica es imprescindible. Pensar las clases, pensar los objetivos de la enseñanza que estamos emprendiendo y tratar de pensar con creatividad las clases y los materiales para apuntar a esos objetivos. Creo que en general, en cualquier ámbito de la vida, hacer las cosas bien lleva más tiempo que hacerlas así nomás. Por ejemplo, si me doy cuenta de que la actividad que estoy planeando va mucho mejor con unos cuadros o con unos gráficos pero no los tengo… ¿La puedo hacer igual? Sí, y probablemente salga bien… pero si tengo tiempo la puedo hacer como yo se que va a salir mejor.

·         Si tuvieras que recomendarle a otr@s docentes un libro, una canción o una película que considerás “relevante” para mejorar nuestra práctica docente, ¿qué libro, canción o película nos recomendarías y por qué?
·         Recomendar un libro no sé… diría todo lo que va de Freire a Bourdieu. Una película que vimos con lxs pibxs de secundaria del apoyo este año y me gustó fue “Escritores de libertad”.


Sobre el final de la entrevista, Ariel reflexiona sobre las ventajas de trabajar en “pareja pedagógica” (o en equipos) y, con una cita de Fidel Castro, nos recuerda que la Educación debería ser revolucionaria y debería ayudarnos a tod@s a comprender (mejor) el sentido histórico del momento que nos toca vivir.

·         Si tuvieras que hacer una propuesta de cambio concreto que pudiera aumentar el compromiso, la motivación y la participación de l@s estudiantes, ¿qué propondrías y por qué?
·         Un cambio que estaría bueno implementar, que desde ya no es idea mía (como ninguna de las anteriores que vengo escribiendo) pero me parece interesante, es la idea de trabajar en parejas pedagógicas en todos los niveles educativos. Las personas que participamos de proyectos comunitarios o que trabajamos en proyectos o programas que empiezan y terminan y van cambiando y siempre van surgiendo nuevos desafíos en general coincidimos en que es imprescindible el trabajo en equipo, el poder charlar ideas con otrxs compañerxs, el ida y vuelta que se genera y va dando forma y mejorando la idea primigenia, el juego de roles que se puede establecer, etc. Creo que es difícil (es decir, es un aprendizaje que hay que hacer, no sale “natural” trabajar en pareja pedagógica) pero que puede generar situaciones interesantes.

·         Ariel, ¿cuáles son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
·         Los objetivos de la educación son múltiples y no me parece mal que sea así. Pero en mi opinión el objetivo fundamental siempre debe ser ayudar a producir subjetividades libres y revolucionarias. En el año 2000 Fidel Castro dijo “revolución es sentido del momento histórico”. En distintas etapas y en distintos contextos “revolución” significa diferentes cosas, pero si alguien no es capaz de comprender el contexto en el que vive no puede hacer ninguna revolución de ningún tipo. El objetivo de la verdadera educación debería ser contribuir a comprender entre todxs el sentido del momento histórico que nos toca vivir.
 

* Ariel Genauer (facebook.com/colectivosur) es de Villa del Parque, toda su infancia se la pasó jugando a la pelota en la vereda o en una plaza y toda su adolescencia intentó estar lo más al pedo posible en la misma plaza. Es de izquierda. Siempre prefirió vivir de noche, no sabe lo que es acostarse temprano y odia levantarse temprano. Le gusta hablar mucho aunque con los años está aprendiendo a escuchar un poco más. Siempre quiere tener la razón. Le gusta leer, leyó Rayuela tantas veces que ya ni se acuerda cuántas y leyó muchos libros de Humberto Costantini. Es hincha de River. Estudió 10 años Ciencias Sociales y según los promedios y certificaciones que hace la UBA, sabe mucho sobre el tema. Desde hace muchos años el único día que nunca tiene libre es el sábado.

martes, 15 de noviembre de 2016

Paciencia, carisma, disponibilidad y dedicación para crecer juntos. (Entrevista a Sofía Andaur)


Al igual que en los años anteriores, este año seguiremos con la publicación de entrevistas realizadas a docentes y a estudiantes, como insumos para la reflexión sobre nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las respuestas de docentes y estudiantes, sujetos directamente involucrados en las prácticas sobre las cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan fundamentales para profundizar el grado de análisis. Claro que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir con determinadas apreciaciones y reconocer en las respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e ideológicos compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y (re)pensar nuestros propios posicionamientos. En este caso es un placer publicar la entrevista que gentilmente respondió Sofía Andaur *.


En sus primeras reflexiones, Sofía plantea la necesidad de que l@s docentes seamos personas generosas, dedicadas y pacientes, que estemos dispuest@s a escuchar (y responder) sus dudas e inquietudes y “disponibles” más allá del aula, por ejemplo de manera virtual.

  • Sofía, ¿Qué es para vos “ser docente”?
  • Para mí un docente es una persona que tiene la capacidad de entregar su conocimiento, sus valores y sus enseñanzas de vida a otras personas con dedicación y paciencia.

  • ¿Qué condiciones institucionales facilitan o complican tus aprendizajes?
  • Las condiciones institucionales que facilitan mi tarea como estudiante son las clases de consulta, de repaso, los correos, cualquier medio de contacto que tengamos con ayudantes o profesores que al momento de estar estudiando te sacan de dudas. Yo al momento de estudiar, necesito constantemente la aclaración de todas mis dudas, para poder seguir avanzando. Las condiciones institucionales que complican mi tarea como estudiante son la poco voluntad y pocas ganas de responder dudas e inquietudes a los alumnos por parte de los docentes, me ha pasado que o no me saben explicar o no tienen la paciencia para poder explicarte correctamente.

A la hora de pensar en las caraterísticas de l@s docentes que facilitan sus aprendizajes, Sofía destaca la vocación, el carisma y la sociabilidad.

  • ¿Qué características creés que debería tener un docente para ser mejor como facilitador de los aprendizajes de l@s estudiantes?
  • Las características principales que tiene que tener el docente es la vocación, el carisma y ser sociable, tener ganas de enseñar. La vocación, es lo fundamental, ya que sin ella no creo que tenga sentido ejercer como docente. El carisma y ser sociable facilitan un montón los aprendizajes, ya que se pueden hacer las clases más amenas y divertidas y así el contenido es mejor entendido por el alumno.

Cerrando la entrevista, Sofía resalta el valor que tiene el “contexto” y el lugar en que se aprende algo (por ejemplo, fuera del aula) a la hora de recordarlo y le asigna a la Educación un papel central en el crecimiento y en la (trans)formación constante de las personas.

  • ¿Cuáles de las prácticas, herramientas, estrategias de tus docentes resultaron más exitosas como instrumentos facilitadores de tus aprendizajes?
  • Una de las que mejor me acuerdo, porque me quedo todo muy claro cuando me dieron una clase, dando un recorrido por la facultad. Me acuerdo que estábamos en clases de Química Biológica donde nos fueron contando el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. También hay otra que era más cotidiana, en la misma materia, que era salir al parque que rodea la facultad a resolver dudas y a conversar sobre los cuestionarios pedidos. Eso me ayudó mucho a fijar mejor el contenido y entender mucho mejor el contenido al momento de estudiar, porque me acordaba lo que había pasado ese día.

  • ¿Cuáles son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
  • Para mí, el principal objetivo de la educación es crecer. Crecer como persona, crecer intelectualmente, expandir tu conocimiento, que te ayuda a entender mejor tu vida y tu entorno, conocer gente que tiene los mismos objetivos que tú. Más allá que la educación está impuesta por la sociedad como un derecho, el poder educarte, el poder aprender, en mi opinión es muy gratificante ya que me sorprendo de cada cosa que voy entiendo y lo voy asimilando ya en mi diario vivir.

* Sofía Andaur es estudiante de Veterinaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Tiene 25 años y es de nacionalidad Chilena. En estos momentos está cursando la escuela de ayudantes de la cátedra de Química Biológica de la misma facultad.

martes, 8 de noviembre de 2016

“Enganchar” para aprender… y aprobar! (Entrevista a María del Pilar Mayer)


Al igual que en los años anteriores, este año seguiremos con la publicación de entrevistas realizadas a docentes y a estudiantes, como insumos para la reflexión sobre nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las respuestas de docentes y estudiantes, sujetos directamente involucrados en las prácticas sobre las cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan fundamentales para profundizar el grado de análisis. Claro que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir con determinadas apreciaciones y reconocer en las respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e ideológicos compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y (re)pensar nuestros propios posicionamientos. En este caso es un placer publicar la entrevista que gentilmente respondió María del Pilar Mayer *.
 

En sus primeras reflexiones, Pilar plantea lo importante que es que l@s docentes sean capaces de motivar (de “enganchar”) a l@s estudiantes y, pensando en sus objetivos al iniciar una cursada, nos recuerda esas dos caras de la misma moneda que l@s docentes no debemos perder de vista: el aprender y el aprobar!


  • Pilar, ¿Qué es para vos “ser docente”?
  • Para mi, ser docente es aquel que se dedica a enseñar acerca de algún área de la que no sólo esté en tema, sino que también le apasiona enseñar y transmitir a los demás. Si bien ser docente requiere un título, para mi es mucho más que eso. Es algo que se va aprendiendo con los años. No cualquier persona puede lograr “enganchar” a los alumnos al tema al que se dedica, y que además les quede conocimiento.

  • ¿Cuáles son tus objetivos o expectativas de logros cuando comenzás una cursada?
  • Mi objetivo no sólo es el de cursar la materia para aprobarla, sino también poder aprender, y lograr que me interese. Mi expectativa es que, al final de la cursada pueda integrar temas, no solo en la materia que estoy cursando, sino además con temas de materias que ya he cursado. Otra expectativa es poder formar un grupo, en el cual pueda sentirme cómoda y con quienes pueda estudiar, y por supuesto, aprobar la materia para poder avanzar en la carrera.


A la hora de relatar un episodio que haya sido significativo en su trayectoria educativa, Pilar elige una de las primeras cursadas de su carrera en la que una docente la ayudó, la orientó, la motivó, la “enganchó”, la invitó a participar, a debatir y a comprometerse con la clase y con su propio proceso de aprendizaje.


  • ¿Podrías relatar un episodio significativo de tu experiencia como estudiante en relación a algún docente o a alguna práctica docente?
  • La cursada en Química Orgánica. Era mi primer cuatrimestre, por lo que no sabía bien cómo guiarme, por dónde empezar a estudiar. Tuvimos una profesora que, para mi, era excelente. Ella nos ayudó a orientarnos, tanto en la materia, como en las demás. Las clases que preparaba eran casi siempre en donde había debates o en donde nos hacía participar, ya sea pasando a hacer ejercicios al pizarrón, como en un laboratorio a pasar a explicar algún procedimiento. Fue una linda experiencia. Creo que es clave que el docente que esté dando la materia pueda lograr que los alumnos puedan encontrarle la parte “linda” de la materia, o, aunque sea, ayudarte a cómo estudiarla. En la carrera hay materias que nos van a gustar más, y otras materias que menos. Pero si toca un buen docente, a veces ayuda mucho si él/ella logra “engancharte”.
 

Cerrando la entrevista, Pilar reflexiona sobre las (correctas e incorrectas) maneras de utilizar herramientas como el power point o los videos, sobre el impacto (positivo o negativo) que éstas pueden tener en los aprendizajes de l@s estudiantes y sobre los objetivos que tiene (o debería tener) la Educación.


  • ¿Cuáles de las prácticas, herramientas, estrategias de tus docentes resultaron más exitosas como instrumentos facilitadores de tus aprendizajes?
  • Una herramienta que creo importante es de la correcta utilización de los power points. Hay una de las materias que estoy cursando actualmente, en la que el docente dice literalmente lo que menciona en el power; y éstos están llenos de información, lo cual nos “tienta” a copiar tal cual lo que dice el power, y no podemos darle tanta atención al docente que está explicando el tema. Creo que otra herramienta muy práctica es la de mostrar un video acerca del tema dado, antes de finalizar la clase. Creo que es útil ya que es una forma de que el alumno pueda “unir” los conceptos que se dieron, o de terminar de entenderlos. La utilización de un “foro” está bueno, ya que es un espacio en el cual el alumno puede realizar consultas que por ahí no se anima a hacerlas directamente en la clase, o una duda que tuvo al leer sobre algún tema en la casa. Es una forma de “acercarse” un poco más a la materia, y a la clase.

  • ¿Cuáles son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
  • Poder incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación, de las formas de expresión personal y de comunicación verbal y expresiva, favorecer el proceso de maduración, lograr que la persona pueda comunicarse, formar grupos, tomar decisiones en la vida cotidiana.
 
* María del Pilar Mayer (@PiliMayer) realizó el secundario en la Escuela de Educación Técnico Profesional de nivel medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (UBA). Es estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Actualmente trabaja como preceptora en la Escuela de Educación Técnico Profesional de nivel medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (UBA).

martes, 1 de noviembre de 2016

¿Cómo aprende Vera? Interés por aprender, observación y práctica.


En este 2016 el Blog espera, una vez más, incorporar nuevas maneras de reflexionar sobre la Educación y los aprendizajes. Además de las (ya habituales) notas de opinión, de las entrevistas (a docentes y estudiantes) y de los textos escritos en colaboración, queremos seguir (re)pensándonos a partir de textos que reflexionen sobre “cómo aprendemos”.

Como dijimos en entradas anteriores, pareciera ser que much@s docentes creemos (con las mejores intenciones) que debemos ser facilitadores de los aprendizajes y obramos o creemos que obramos (en consecuencia) con el objetivo de que nuestr@s estudiantes aprendan.

Sin embargo, no tenemos muy en claro “cómo se aprende”, qué hacen nuestr@s estudiantes para aprender, cómo hacen nuestr@s estudiantes para aprender en nuestras materias.

Es por eso que nos proponemos darle una vuelta de tuerca a esta reflexión a partir de relatos, en primera persona, que den cuenta de cómo aprendemos o cómo aprenden l@s estudiantes, con el objetivo de ser mejores facilitadores de esos aprendizajes (cada vez más significativos) en nuestr@as estudiantes, cada vez más autónomos. En este caso la reflexión es a partir del relato que gentilmente escribió Vera Zoppi *.

 

Para empezar, Vera contradice a much@s anteriores “colaboradores del Blog” (y a esa idea de que no se aprenden igual contenidos diferentes) y, al hacerlo, confirma que cada un@ aprende a su manera, pero en su caso son centrales la observaciòn y la jerarquización durante las clases: “la verdad es que cuando me pregunté cómo aprendía las materias de la escuela, me di cuenta que aprendo todas de la misma forma, o al menos de forma similar. Aprendo y entiendo los contenidos en clase, observando y escuchando lo que el profesor me transmite. Esto para mi es lo más importante, ya que el docente no solo te entrega el contenido, sino que también te marca lo importante, lo relaciona con otras cosas y, sobretodo, fomenta tu interés en lo que está enseñando. Generalmente durante las clases pienso mucho cuando vemos algo nuevo y lo que hago es anotar contenidos ‘teóricos’ y anotar mis razonamientos al lado, o una explicación simple, porque de esta manera recuerdo todo lo que pienso durante la clase. Esto también es como una ayuda para la Vera del futuro que luego se va a sentar a estudiar”.

Cuando reflexiona sobre sus aprendizajes “no académicas”, Vera reivindica el valor de la práctica e insiste en la relevancia de la observación: “desde que tengo seis años que toco el piano, y aprendí música mediante escuchar y observar. También para aprender un instrumento se necesita práctica, mucha práctica. Yo creo que en mi experiencia con el piano tuve diferentes formas de aprendizaje. Primero, tuve que aprender a tocar el piano, aprender a mover mis manos o a usarlas al mismo tiempo. En esta etapa sobre todo necesite mucho de la guía de mis profesores, ellos me mostraron como se hacía y con práctica constante todo puede lograrse. Actualmente yo ya sé cómo tocar el piano, y como pianista a lo que me dedico ahora es a aprender canciones que me gustan. En esta parte para mí es clave la observación, porque no leo fluidamente partituras. Sin embargo, mediante observar y escuchar atentamente como alguien toca algo puedo aprenderlo tan bien como si tuviese una partitura. Ahora mismo estoy aprendiendo igualmente a leer partituras, pero porque lo considero una herramienta, no porque realmente me interese. Esto es algo que me gustaría remarcar, porque demuestra que no siempre hay una forma de aprender algo, y de formas diferentes se puede aprender lo mismo. La observación es el punto clave de aprendizaje en lo que se refiere en cosas prácticas. En mi caso, la forma en la que aprendo música es en cierta manera muy parecida a como aprendo matemática o física. Observación y práctica”.

Vera nos recuerda el valor que tiene la motivación y el interés y lo importante que resulta que l@s docentes logren motivar a l@s estudiantes (transmitirles la pasión por lo que enseñan) y éstos le encuentren sentido a lo que aprenden y se comprometan con sus propios aprendizajes. También nos recuerda que muchas veces, lamentablemente, no hay un correlato entre aprender y aprobar ya que muchas evaluaciones parecen más enfocadas en “verificar” el estudio que el aprendizaje: “creo que el aprendizaje (o por lo menos, mi aprendizaje) depende del interés que tenga por lo que me están enseñando. Si es algo que me interesa mucho, probablemente lo entienda más rápido, o si no lo entiendo, me esfuerzo mucho más por entenderlo y aprenderlo. Por otro lado, no solo depende de mí interés, si no del interés del docente por lo que hace y de la forma en que lo haga para captar la atención de los alumnos. Por lo menos a mí me pasa que si veo a alguien interesado o emocionado por lo que quiere enseñar me transmite ese interés y quiero saber porque le gusta tanto lo que hace, por más que el tema no sea uno que particularmente me interese. Esta cuestión de interés en mi opinión es lo que causa que no todos los alumnos aprendamos todas las materias. Además, muchas veces uno no se esfuerza en buscarle el interés a algo, porque la escuela no siempre nos exige aprender, pero en cambio nos exige estudiar. Y estudiar algo que no aprendí ni entendí o algo de memoria es fácil en mi caso, por eso personalmente nunca tuve muchos problemas con las materias. Pero no a todos les pasa lo mismo y debido a que generalmente no nos exigen aprender, muchas veces uno aprende, entiende y está súper interesado por una materia y sin embargo no la “aprueba”. ¿Por qué ocurre esto si uno tiene el interés y el conocimiento ya adquirido? Tal vez no estudiaste, tal vez no te llevas bien con la forma de evaluación de un profesor, pero no por eso significa que no aprendiste y muchas veces estamos obligados como alumnos a demostrar nuestro conocimiento de formas que tal vez no nos sirven para expresarnos”.

Finalmente, Vera nos deja una reflexión que le generó la propuesta de colaborar con el Blog (y de contarnos #Cómo aprende), plantea su desacuerdo con algunas (clásicas) definiciones de “aprendizaje” e insiste con la centralidad del interés por (y para) aprender: “esta propuesta me hizo pensar mucho sobre el aprendizaje en general, ya que al principio antes de escribir los textos me pregunté ¿qué es aprender? y lo primero que se me ocurrió fue buscarlo en google. Al buscar esa definición me aparecieron dos significados, el primero es ‘adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia’ y el segundo ‘retener una cosa en la memoria’. Y luego de escribir todo esto me di cuenta que tal vez no estoy tan de acuerdo con esas definiciones. Yo creo que, al menos en mi caso, aprender está más relacionado con las palabras entender, relacionar, razonar y expresar que con las palabras estudiar y memorizar. También me acordé de todas las veces que aprendí algo que me gusta, o de las veces que me encontré con profesores que me gustaba su forma de enseñar y me di cuenta que es realmente placentero aprender cosas cuando uno tiene interés y el docente también. Si me preguntan ¿cómo aprendemos?, yo diría que todos aprendemos de diferentes formas así que muchas respuestas serían válidas, pero vuelvo a nombrar el tema del interés acá, ya que pienso que justamente el interés es lo que nos incita a todos a querer aprender”.

 

* Vera Zoppi (@verazoppi) es estudiante de la Escuela de Educación Técnico Profesional de nivel medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (UBA). Le gusta la política, las series, los juegos de la computadora y considera que casi todo en la vida es bizarro y gracioso. Ama a su piano tanto como ama cantar. Sigue viendo dibujitos aunque tenga 16 años.