martes, 25 de septiembre de 2012

“Lo importante es no dejar de hacerse preguntas” (Albert Einstein)

¿Qué queremos que aprendan nuestr@s estudiantes?
¿Por qué queremos que lo aprendan?
¿Para qué queremos que lo aprendan?
¿Qué quieren aprender nuestr@s estudiantes?
¿Por qué quieren aprenderlo?
¿Para qué quieren aprenderlo?
¿Qué saben nuestr@s estudiantes?
¿Quiénes son nuestr@s estudiantes?
¿Qué hacen nuestr@s estudiantes?
¿Qué les está pasando a nuestr@s estudiantes?
¿Qué “deberían aprender” nuestr@s estudiantes?
¿Por qué deberían aprenderlo?
¿Para qué deberían aprenderlo?
¿Cuál creemos que es, dentro de nuestras posibilidades, la mejor manera de facilitar esos aprendizajes en nuestr@s estudiantes?
¿Qué actividades podemos proponerles para facilitarles el trabajo de aprenderlos?
¿Cuál creen nuestr@s estudiantes que es, dentro de nuestras posibilidades, la mejor manera de facilitarles ese trabajo?
¿Qué actividades pueden proponernos nuestr@s estudiantes para facilitarles ese trabajo de aprenderlos?
¿Cuál creemos que es la mejor manera de evaluar esos aprendizajes?
¿Cuál creen nuestr@s estudiantes que es la mejor manera de evaluar esos aprendizajes?
¿Cuál creemos que es la mejor manera de evaluar otros aprendizajes (no planificados por nosotr@s pero efectivamente aprendidos por nuestr@s estudiantes)?
¿Cuál creen nuestr@s estudiantes que es la mejor manera de que evaluemos otros aprendizajes (no planificados por nosotr@s pero efectivamente aprendidos por ell@s)?
¿Cuál creemos que es la mejor manera de evaluar la enseñanza, la propuesta pedagógica, las actividades propuestas, los instrumentos de evaluación utilizados?
¿Cuál creen nuestr@s estudiantes que es la mejor manera de evaluar la enseñanza, la propuesta pedagógica, las actividades propuestas, los instrumentos de evaluación utilizados?
¿Qué hacemos si no se cumplen los objetivos?
¿Qué hacemos si la propuesta pedagógica falla?
¿Qué hacemos si las actividades propuestas fallan?
¿Qué hacemos si los instrumentos de evaluación fallan?
¿Qué hacemos si nuestr@s estudiantes no están aprendiendo lo que “deberían aprender”?

martes, 18 de septiembre de 2012

La parte perdida (y los aprendizajes ganados).

Para empezar con la producción compartida de textos o con los textos producidos por docentes o estudiantes que leen este Blog o están de alguna manera relacionados con el mismo, compartimos hoy un texto escrito por Ian Beatti.

Ian (@ianbeatti) es estudiante de cuarto año “A” de la Escuela de Educación Técnico Profesional de Nivel Medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (más conocida como la Escuela Agropecuaria de la UBA).

Como introducción les contamos el origen del texto. Durante una clase de Química Biológica en la que se discutían aspectos de la Replicación, la Transcripción y la Traducción, Ian dijo en voz alta que lo discutido le había hecho idear una Teoría. Como se estaba terminando la clase y no disponíamos del tiempo necesario para que Ian la contara y la discutiéramos entre tod@s, el docente a cargo de la clase le pidió que la escribiera. La clase siguiente Ian se disculpó por no haberla escrito alegando que no había tenido tiempo y el docente le propuso que no la dejara pasar y la escribiera cuando tuviera tiempo, aclarándole que le parecía valioso lo que él podía producir. La clase siguiente Ian trajo su teoría plasmada en un archivo en su pendrive.

Traemos este texto, representativo de muchos otros, por varios motivos. Primero, por su valor intrínseco, como producción escrita de un estudiante sobre un tema trabajado en el aula. Segundo, por ser un ejemplo real y concreto de un texto que es el producto de un posicionamiento (docente, pedagógico e ideológico) que estimula el pensamiento crítico, la duda, el cuestionamiento y la imaginación. Y tercero, porque algunas partes de este texto nos recuerdan varias de las cuestiones que consideramos centrales de la tarea docente.

En este texto aparecen (o subyacen) ejemplificados varios de los aspectos que consideramos en entradas anteriores de este Blog o que nos interesan y aparecerán en próximos textos. Por una cuestión de espacio, retomemos sólo cuatro de ellos:

·         L@s estudiantes no “escuchan” la clase sólo porque el docente hable o exponga. Es más, en general durante los momentos expositivos, si se aburren empiezan a pensar en otra cosa (Ian dice que estaba: “sin estar prestando demasiada atención”) y no l@s culpamos. Es entendible, nos pasa a tod@s cuando lo que escuchamos no nos interesa o no logra captar nuestra atención.
·         ¿Cómo sostener o recuperar la atención de l@s estudiantes en los momentos expositivos? En general, una buena analogía, un buen ejemplo o una buena metáfora suelen ser una excelente alternativa como lo demuestra en este caso la comparación con un mapa (“una frase que llamo mi atención”).
·         La importancia que tiene la duda sobre lo científicamente instituido como punto de partida para la construcción de conocimientos (“sin menospreciar los ideales -tal vez Ian quiso decir ideas- de los científicos me atrevo a ser la excepción”) y lo interesante que resulta poner en evidencia el “no consenso” entre los científicos, que permite abrir el juego y plantear problemas verdaderamente abiertos (“muchos científicos aseguran que no tienen utilidad alguna” y “tengo entendido que otros científicos investigan este tema y dicen que podría tener diversas funciones”).
·         Por último, el texto nos recuerda algo central: nuestra tarea, las actividades que planificamos, la manera en que presentamos los temas y las propuestas que les hacemos a l@s estudiantes deben darles la suficiente libertad (“me tomé la libertad de darle libertad a mi mente”) para que sean quienes controlen sus aprendizajes de una manera cada vez más autónoma y éstos sean, de esta forma, cada vez más significativos y relevantes.

Ian no se preguntó por lo que ya se sabe de la Replicación del ADN, de la Transcripción o de la Biosíntesis de Proteínas. No se preguntó por lo que ya se sabe de los exones. Ian se preguntó por lo que no se sabe de los intrones. Se preguntó por la parte desconocida, se preguntó por…

La parte perdida
(Por Ian Beatti)

Demasiadas son las cosas que no sabemos, incluso muchas más de las que sí tenemos conocimiento. Probablemente el origen de nuestra raza es una de las mayores incógnitas, y la mente humana es amplia e increíble a la vez, permite que creemos diferentes teorías sobre lo que no sabemos.

Probablemente nuestra mente sea un conector entre lo que sabemos y lo que no, nos ayuda a “imaginar” lo que no podemos ver o saber.

Volviéndome a centrar en esta gran incógnita que es el origen de los humanos quiero centrarme en una loca pero a la vez interesante teoría que se le ocurrió a este humilde alumno de secundaria. Una teoría creada en el instante sin demasiados conocimientos previos, creada en el instante en que, sin estar prestando demasiada atención, escuche la frase “como si fuese una parte de un mapa que no se puede leer”. Una frase común para muchos pero que llamo mi atención en el instante en que la oí ya que provenía de mi profesor de Bioquímica.

Me propuse escuchar con más atención la clase y comprendí que estaba hablando de los intrones y exones. Para los desentendidos informo que están relacionados con procesos biológicos del ADN y ARN.

En fin, al parecer estos intrones son cortados del ARN mensajero y se pegan o empalman exones. Este proceso, que ocurre en la maduración del ARNm también recibe el nombre de SPLICING. (Aviso puede haber errores de concepto)

La relación con el mapa que no se podía ver es que estos intrones son cortados y muchos científicos aseguran que no tienen utilidad alguna. Sin embargo, y sin menospreciar los ideales de científicos que probablemente sepan mucho más que yo, me atrevo a ser la excepción y decir que podrían tener utilidad. No sería el único, tengo entendido que otros científicos investigan este tema y dicen que podría tener diversas funciones.

De todas maneras mi teoría no dice nada sobre funciones o algo por el estilo, yo creo que podrían contener información, después de todo este ARNm está llevando la información genética del ADN, pero me refiero a otro tipo de información, información sobre, por ejemplo, antiguas mutaciones del ADN que nos hacen lo que somos hoy. Mutaciones que hicieron que la apariencia de los humanos varíen, mutaciones que hicieron que la raza evolucione. Información importante pero a la vez no tanto como para llevarla de aquí para allá.

Muchos creerán que es algo descabellado pero me tome la libertad de darle libertad a mi mente y permitirme, a pedido del profesor, escribir este texto.

Personalmente creo que la mejor manera de descubrir las cosas es imaginándolas y luego poniéndolas a prueba.  Como imaginar la parte que no podemos ver del mapa e ir a probar si lo que imaginamos está bien o no. Es como crear la parte perdida.

martes, 11 de septiembre de 2012

¿El fracaso de quién?

Un concepto bastante trabajado por la bibliografía especializada en Educación Primaria y Secundaria es el de “fracaso escolar”. Paradójicamente aunque el mismo término alude al “fracaso de la Escuela o del sistema educativo, se suele utilizar para hacer referencia al “fracaso del niñ@. No es la intención de este texto abordar ese concepto ni entrar en el debate sobre si la Escuela “fracasa” o es absolutamente “exitosa” en el cumplimiento de sus objetivos (como aparato ideológico del Estado, como reproductora de las desigualdades y como guardián del status quo), sino utilizarlo para pensar una idea que podría homologarse: el “fracaso académico”.

En la Universidad de Buenos Aires es notable la deserción y el desgranamiento que ocurre, sobre todo en los primeros años de las carreras, y en especial en carreras como Veterinaria o Medicina. Pero aún entre l@s estudiantes que persisten (más allá de que las estadísticas muestran que –no por su culpa- no van a recibirse) y siguen cursando, es notable la cantidad de estudiantes que recursan materias varias veces y/o rinden el mismo examen final en infinidad de ocasiones.

 Rápidamente aparecen las justificaciones por parte de l@s docentes y las cátedras involucradas: el estudiante no estudió (lo suficiente), el estudiante no se esforzó (lo suficiente), el estudiante priorizó otras cosas (como su trabajo, la práctica de algún deporte o su “vida social”). La autocrítica brilla por su ausencia, nosotr@s hicimos todo perfecto

Les propongo (re)pensarlo un poco, sin buscar echar culpas sino analizar responsabilidades. Es cierto que quienes tenemos una visión constructivista del aprendizaje, estamos convencid@s que es el estudiante el que aprende, que es el estudiante el que debe realizar los procesos neuro-cognitivos necesarios para vincular los nuevos aprendizajes con sus conocimientos previos y construir así sus propios aprendizajes que le resulten significativos y relevantes. Hasta acá tiene cierta lógica poner (al menos parte de) la responsabilidad en l@s estudiantes. También es cierto que hay (algún@s poc@s estudiantes) que no estudian (lo suficiente), no se esfuerzan (lo suficiente) y priorizan (a veces demasiado) otros aspectos de su Vida, pero en la gran mayoría de los casos no es así.

El problema surge cuando frente al “fracaso académico”, (mal)entendido caprichosamente como el hecho de que un estudiante no apruebe los exámenes parciales y tenga que recursar o no apruebe el examen final y tenga que volver a rendirlo, ponemos el eje del “fracaso” sólo en el estudiante. ¿Nosotr@s, l@s docentes, no tenemos ninguna responsabilidad? ¿Cuál es nuestra función? ¿Quién “fracasa”? ¿El estudiante? ¿L@s docentes? ¿La cátedra? ¿La Universidad?

Cuando un estudiante aprende (lo que se supone que queremos que aprenda) y aprueba los exámenes, presuponemos que parte del mérito es nuestro y cuando un estudiante no aprende (lo que se supone que queremos que aprenda) o no aprueba los exámenes (cuestiones que lamentablemente no suelen guardar mucha relación), toda la responsabilidad parece ser del estudiante. Aquí podría caber nuevamente la cuestión de si la Universidad “fracasa” o es “exitosa” cuando esto ocurre pero, para este análisis les proponemos dejar de lado esta cuestión y centrarnos en l@s docentes, en particular en l@s docentes que más allá de (cuál creamos que es) la función social de la Universidad, trabajamos día a día por la (trans)formación nuestra y de nuestr@s estudiantes y por ser facilitadores y guías en su proceso de construcción de aprendizajes significativos.

Si un estudiante cursa por tercera o cuarta vez nuestra materia, si un estudiante rinde por tercera o cuarta vez el examen final de nuestra materia, si un estudiante abandona la cursada de nuestra materia por tercera o cuarta vez… ¿es posible creer que nosotr@s (l@s docentes, la cátedra, la Facultad, la Universidad) no tenemos nada que ver?

Y, si aceptamos que puede ser que parte de la responsabilidad sea de quien (no) aprende y parte de la responsabilidad sea de quien (no) facilita o guía (de la mejor manera) esos aprendizajes… ¿qué hacemos al respecto?

Se trata, sin desconocer la responsabilidad (obvia) de l@s estudiantes, de hacernos cargo de nuestra parte de responsabilidad indelegable. No se trata de hacer más que lo que tenemos que hacer: se trata, simplemente, de hacer nuestro trabajo de facilitadores y guías. Si algún estudiante no aprende (lo que se supone que queremos que aprenda) o no aprueba los exámenes, parte de la responsabilidad es nuestra y ese “fracaso” (al menos compartido) debe ser el motor para el cambio, para la reflexión y la mejora de nuestras prácticas docentes.

En el Congreso Internacional Perspectivas Pedagógicas desde la Contemporaneidad, realizado el mes pasado en Buenos Aires, el Profesor Néstor Rebecchi dijo una frase que me parece más que elocuente para cerrar este texto: “No nos pagan por enseñar, nos pagan para que l@s estudiantes aprendan”.

martes, 4 de septiembre de 2012

Los nuevos “porqué” de este Blog y una invitación a la escritura colaborativa.

Hace ya varios meses empezó la “historia (escrita) de este Blog” y les contamos “el porqué de este Blog” y “el porqué de su nombre”. En este tiempo pasaron muchas cosas y hoy creemos que este Blog tiene nuevos “porqué”, nuevos “para qué” y ganas de seguir cambiando(nos) y transformando(se).

         Cuando nos preguntamos por qué seguir escribiendo (y leyendo) este Blog y cómo continuarlo, aparece uno de los principales (nuevos) “porqué”: nos “obliga” a repensar nuestras prácticas docentes, nos “obliga” a ponerlas por escrito (con todo lo que la práctica de la escritura implica y significa) y nos “obliga” a pensar la manera de contar esas reflexiones a otr@s (es decir, a comunicar nuestra reflexión).

Estamos convencid@s que estas tres cuestiones (reflexionar, escribir y comunicar) son centrales en la “continua (trans)formación” docente. Como dice la Dra. Paula Carlino, cuando un@ escribe sus ideas en un texto, “las pone en otro lugar” (afuera de un@) y puede “verlas”, un poco, como “un otr@”. Nuestros pensamientos son siempre nuestros, nuestros textos tienen algo de “ajenos”, algo que nos permite discutir con ellos, repensarlos, aprender de ellos y, eventualmente, modificarlos y/o mejorarlos. Pero este trabajo no debería ser individual ni solitario. Podría ser así (de hecho, muchas veces lo es) pero es mucho más rico y fructífero cuando es un trabajo grupal, en equipo, colaborativo o al menos cuando no es una sola voz sino una multiplicidad de voces que enriquezcan la reflexión y permitan la discusión.

Los dos primeros (nuevos) “porqué” de este Blog (reflexionar y escribir) podrían seguir ocurriendo de la misma manera que ocurrieron hasta ahora pero el tercero es más complicado: la comunicación es dialógica y requiere de múltiples miradas y si bien agradecemos (y seguiremos agradeciendo) los comentarios (críticas y sugerencias) escritos y orales, los mails, los RT en Twitter, los “Me Gusta” en Facebook y los g+ en GMail, queremos (ahora) ir un poco más allá.

Por todo lo expuesto, consideramos que sería genial que cada un@ de l@s lectores de este Blog tuviera su propio Blog que reflexione (e invite a la reflexión) sobre las prácticas docentes y los aprendizajes de l@s estudiantes, como en el final de ese genial capítulo de Los Simpsons (llamado “Fraudcast News” o “Noticias engañosas”) en el que cada habitante de Springfield termina teniendo su propio “diario” (esta referencia es un robo absoluto al Capítulo 3 del libro “La rebelión de los medios emergentes”). Incluso sería más que interesante construir una “comunidad de Blogs” sobre Educación (Superior o no) conectados por alguna red, como “Netvibes”. Sin embargo como sabemos que esto es complicado, que muchas veces falta tiempo y que no todos tenemos las mismas motivaciones o encontramos igualmente relevante y significativa la tarea de reflexionar, escribir esa reflexión y compartirla, les proponemos abrir este espacio.

La propuesta es invitar a l@s lectores (docentes y estudiantes) de este Blog a colaborar contando alguna experiencia personal o colectiva, planteando algún tema que no haya sido planteado (aún) por el Blog (o que pueda plantearse desde otra mirada) o proponiendo alguna reflexión que deseen compartir con otr@s docentes. La idea es que quienes se sientan interesados con la propuesta colaboren enviando por mail (prodriguez@fvet.uba.ar) textos breves (de unas 400 palabras aproximadamente), que luego de una “discusión virtual” (con sus marchas y contramarchas, lógicas e ilógicas) se publiquen en el Blog, para que puedan ser leídos por tod@s y utilizados como un insumo más para repensar nuestras prácticas. Se trata de una manera de enriquecer el espacio con otras voces, otras trayectorias, otras miradas y de hacerlo (de alguna manera) más dialógico y compartido.

¿Se animan?