Al
igual que en los años anteriores, este año seguiremos con la publicación de entrevistas realizadas a
docentes y a estudiantes, como insumos
para la reflexión sobre nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las
respuestas de docentes y estudiantes, sujetos directamente involucrados en las
prácticas sobre las cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan
fundamentales para profundizar el grado
de análisis. Claro que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir
con determinadas apreciaciones y reconocer
en las respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e
ideológicos compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y
(re)pensar nuestros propios posicionamientos. En este caso es un placer
publicar la entrevista que gentilmente respondió Matías Paz *.
En sus primeras reflexiones, Mati piensa en les docentes como personas involucradas en la
(trans)formación de otras personas e incluye algunas preguntas interesantes
relativas a esa formación: el “qué”, el “cómo” y el “por qué”. También
recupera, como lo han hecho otres entrevistades en el Blog, la importancia de
la motivación de les estudiantes y el efecto que sobre ella tiene,
profesionalizar (“veterinarizar”, en este caso,) las propuestas pedagógicas que
les hacemos.
- Mati,
¿Qué es para vos “ser docente”?
- Creo
que para esa pregunta hay tantas respuestas como docentes. En mi caso, y
de una forma muy concisa, “ser docente” representa la oportunidad, el
trabajo y la responsabilidad de participar en la (trans)formación de una
persona. Como yo lo veo, esta “formación” comprende por un lado una
dimensión netamente académica, el aprendizaje de contenidos de la materia
y de la profesión (lo voy a llamar “el qué”); y por otro lado, una
dimensión más profunda y significativa, que podríamos llamar “el cómo” y
el “por qué”, y que incluye (pero no se limita a) la motivación, el uso
del razonamiento, la lógica, la imaginación y creatividad, y el desarrollo
de la inquietud y el pensamiento crítico.
- ¿Cuáles
de tus propias prácticas, herramientas o estrategias resultan más exitosas
como instrumentos facilitadores de los aprendizajes de tus estudiantes y
por qué creés que es así?
- Recurro
frecuentemente al uso de recursos que ayuden a conectar, de alguna manera,
los contenidos con la “realidad” profesional: así, empleo videos e
imágenes para ilustrar y acompañar determinadas clases, y situaciones
problema diseñadas para contextualizar la discusión de ciertos contenidos.
Encuentro una respuesta positiva con el uso de estos recursos,
particularmente en lo que respecta a la motivación de los estudiantes por
los temas tratados: encuentro mejor interacción y participación (ambos
factores que favorecen el aprendizaje) con estas prácticas que con el uso
de una clase “tradicional”. Para poner un ejemplo real, en nuestra clase
de “regulación de la glucemia” discutimos el concepto de hipoglucemia
crítica: la estrategia que utilizo en este caso es proyectar un breve
video de un paciente real sufriendo un cuadro de hipoglucemia, y discutir
con los estudiantes el cuadro hormonal y bioquímico imperante en ese caso,
fomentando a los estudiantes a que propongan qué tratamiento
implementarían para salvarle la vida.
A la hora de pensar en las características que
deberíamos tener les docentes, Mati prioriza
tres: la paciencia, la empatía y cierta “inquietud”, como impulso a cierta
voluntad necesaria para aprender.
- ¿Qué
características creés que debería tener un docente para ser mejor como
facilitador de los aprendizajes de les estudiantes?
- Tres
características personales son indispensables, en mi opinión, para llevar
a cabo la labor docente. La paciencia y la empatía son dos de ellas:
considero que cada estudiante es un individuo distinto, único, con sus
propias motivaciones, inseguridades, ilusiones y formas de ver el mundo, y
es necesario para el docente poder percibir y entender estas cuestiones,
encontrando la manera de “direccionarlas” en favor del aprendizaje.
Asimismo, considero a la inquietud como una condición fundamental de todo
docente que se precie de serlo: “inquietud” que se opone al conformismo,
la resignación o la comodidad de aceptar el orden de cosas establecido;
inquietud como característica que nos impulsa a evitar la habitual zona de
confort de aplicar fórmulas o “recetas” perpetuadas y no cuestionar (frente a superiores,
colegas, estudiantes, o sí mismos) la validez, vigencia o utilidad de
éstas; inquietud que, en definitiva, impulsa la voluntad de
(auto)superación.
Cerrando la entrevista, Mati nos recomienda algunos libros, películas y canciones (que van
desde Aldous Huxley hasta Pink Floyd) y, además de caracterizar un cierto
“deber ser” de “la Educación”, nos regala una interesante y potente frase de
Alexander Pope.
- Si tuvieras
que recomendarle a otres docentes la lectura de un libro, una canción, una
película o algún video, ¿qué nos recomendarías y por qué?
- ¿Aparte
de “Principios de Bioquímica” de Lehninger? Jaja. El libro que me viene a
la mente es “Un mundo feliz”, de A. Huxley: una (¿ficción?) ubicada en un
futuro distópico donde las personas son “fabricadas”, programadas y
adoctrinadas para encajar en un orden social establecido, donde la
“educación” se basa en un sistema de repetición memorística de frases
(llamado “hipnopedia” en el libro) y donde cualquier forma de crítica o
pensamiento original son vistos como un peligro para la sociedad. La
película: “Whiplash” (2014), donde podemos reflexionar sobre las
consecuencias de ciertas “prácticas” docentes (y quizá, recordar alguna
situación similar que hayamos vivido). La canción (con video incluido): el
doblete “The happiest days of our lives”+ “Another brick in the Wall, Pt.
2”, del eterno álbum The Wall, de Pink Floyd (véanla y sabrán por qué la
recomiendo).
- ¿Cuáles
son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
- Desconozco cuáles “son” los objetivos de la educación. Pero lo
que creo que “debería ser” es proveer a las personas de las herramientas
más poderosas y útiles de la humanidad, que son la inteligencia y el
conocimiento. Al respecto, les comparto una reflexión que escribió
Alexander Pope en el siglo XVIII: “A little learning is a dangerous thing”
(“un poco de aprendizaje, es una cosa peligrosa”).
*
Matías Paz tiene 30 años, es docente y veterinario.
Trabaja como Ayudante de Segunda de
la cátedra de Química Biológica, en
la Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad de Buenos Aires, y
practica la Clínica Médica en Pequeños Animales en el ámbito privado.
Actualmente se encuentra continuando su formación,
a nivel de posgrado, en docencia
universitaria, clínica médica y Anestesiología.
NdR: Esta entrevista fue realizada (y editada) antes de la pandemia de covid-19, su publicación fue postergada por la situación sanitaria y, por eso, no hace referencias a la misma. Tal vez hoy sería respondida de otra forma y diría otras cosas.
NdR: Esta entrevista fue realizada (y editada) antes de la pandemia de covid-19, su publicación fue postergada por la situación sanitaria y, por eso, no hace referencias a la misma. Tal vez hoy sería respondida de otra forma y diría otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario