jueves, 6 de abril de 2017

¿Se puede investigar en las aulas? Por Lionel Alfie *

En esta primera parte de este nuevo año escolar/académico en el que esperamos seguir reflexionando, seguir discutiendo y seguir (trans)formándonos como docentes (cada vez) más facilitadores de aprendizajes (cada vez) más significativos en nuestr@s estudiantes (cada vez) más autónomos; nos invitamos a releer, cada día, una de las entradas publicadas los años anteriores, como forma de volver a “ponernos” en tema. Para l@s que no las leyeron, éstas podrán ser un (nuevo) disparador para la reflexión y el análisis y para los que sí, es probable que las (re)pensemos desde otro lugar y nos inviten a, (nuevamente) pero de otra manera, reflexionar sobre nuestras prácticas y los aprendizajes.

La siguiente entrada fue publicada el Martes 26 de Noviembre de 2013:

¿Qué es investigar en las aulas? Existen diversos enfoques de investigación didáctica: las investigaciones naturalistas, las intervencionistas y las experimentales, ente otras.

En todos los casos, el rol de los docentes en los grupos de investigación es clave, ya que son ellos (y las instituciones) los que abren las puertas de sus aulas, posibilitando hacer visible lo mucho que se hace y lo que a veces suele quedar“oculto”.

Investigar nunca es una tarea fácil pero podemos pensar algunas condiciones que lo hacen posible: tiempo, financiamiento, ayudas institucionales. Sin embargo, muchos docentes investigan y reflexionan sobre sus prácticas a pesar de carecer de ellos. Por lo tanto, la vocación pasa a ser un elemento central: ganas de cambiar las cosas, de transformar la enseñanza desde adentro. La investigación y publicación de resultados y experiencias debe servir para que no queden ocultos estos esfuerzos, y que sirvan para transformar la enseñanza mas allá de las cuatro paredes del aula. En ese sentido las TIC y este blog son un ejemplo de ello, ofrecen la oportunidad de divulgar y compartir experiencias. Fundamentalmente, y lo más importante a nuestro criterio, es que permiten generar intercambios con los alumnos, permitiendo extender los límites del aula y que los alumnos se constituyan en productores más que en reproductores de información.

Por último, quisiéramos destacar la importancia del trabajo conjunto entre docentes e investigadores: la mirada “académica” no debe alejarse de lo que pasa en las aulas. Resulta necesario ampliar los trabajos que permiten acortar la brecha entre la teoría y la práctica, de esta manera las investigaciones podrán contribuir al objetivo que todos compartimos, transformar la enseñanza para favorecer más y mejores aprendizajes cada vez más significativos.

Ahora bien, esto nos conduce a otras preguntas: ¿Qué es transformar la enseñanza? ¿Cómo favorecer aprendizajes significativos? ¿Vale la innovación en si misma?

En nuestra opinión resulta necesario recoger experiencias y resultados de investigaciones previas. Lo “nuevo” no representa un aporte en sí mismo. Es valioso cuando se entrama con resultados previos y genera una continuidad en el campo de la investigación didáctica. Conocer lo que hacen e hicieron otros, permite retroalimentar nuestras propias prácticas. ¿Estamos dispuestos a abrir las puertas de nuestras aulas, a aprender de lo que hacen otros y a comunicar (o contar) lo que hacemos?

 
*Lionel Alfie (lionelalfie@gmail.com) es Licenciado en Biología (UBA), Diplomado en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Pompeu Fabra). Docente de Biología del CBC. Doctorando en Educación, Becario CONICET en el GICEOLEM (https://sites.google.com/site/giceolem2010/), dirigido por la Dra. Paula Carlino. Investiga en el campo de la lectura, la escritura y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de la Biología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario