Una de las novedades de este 2013 es la publicación de entrevistas realizadas a docentes y a estudiantes,
como insumos para la reflexión sobre
nuestras prácticas y sobre los aprendizajes. Las respuestas de docentes y
estudiantes, sujetos directamente involucrados en las prácticas sobre las
cuales nos proponemos reflexionar en este Blog resultan fundamentales para profundizar el grado de análisis. Claro
que podemos estar de acuerdo o no, claro que podemos disentir con determinadas
apreciaciones y reconocer en las
respuestas (y en las preguntas) posicionamientos pedagógicos e ideológicos
compartidos o no pero de cualquier manera, los relatos en primera persona son siempre insumos de gran valor para construir y (re)pensar nuestros propios
posicionamientos. En este caso es un placer publicar la entrevista que
gentilmente respondió Lucía Toledo*.
En su primera reflexión, Lu, arranca con palabras
de una gran significación como “responsabilidad”, “paciencia”, “dedicación” y,
fundamentalmente, con algo sin lo cual todo lo demás se relativiza mucho: la
“pasión”. También propone volver a pensar(nos) desde las experiencias,
recuperando el valor de lo vivencial (las experiencias de docentes y
estudiantes) como disparador para los nuevos aprendizajes.
- Lu, ¿Qué
     es para vos “ser docente”?
- Ser
     docente conlleva una gran responsabilidad para mí, y sobre todo paciencia
     y dedicación. Es una persona que te transmite sus conocimientos y te
     enseña día a día algo nuevo, tanto en lo que respecta a la materia que da
     como sus experiencias como persona. De cierta manera te transmite su
     pasión (en caso de que la tenga) por eso que enseña.
A la hora de pensar en las características que
hacen a los docentes “facilitadores” de aprendizajes significativos, Lucía prioriza
la disposición, el ser accesible y la convicción, como motores para motivar a
l@s estudiantes a tener “ganas de aprender más y más”.
- ¿Qué
     características creés que debería tener un docente para ser mejor como
     facilitador de los aprendizajes de l@s estudiantes?
- Un
     docente debería estar a disposición de los alumnos, explicarles cuantas
     veces sea necesario hasta que entienda, ser accesible a cambios de fechas
     de entrega de trabajos o evaluaciones. Sobre todas las cosas me parece
     importantísimo que tenga convicción por lo que hace y que pueda
     transmitirnos esa convicción que hace que a uno le den ganas de aprender
     más y más de su materia. 
- Si
     tuvieras que recomendarle a l@s docentes un libro, una canción o una
     película que considerás “relevante” para mejorar la práctica docente, ¿qué
     libro, canción o película nos recomendarías y por qué?
- Una
     película que recomendaría es "El corista". Muestra muchos
     distintos tipos de docentes en un internado en Francia y cómo cada uno
     tiene distintas maneras de enseñar y sobre todo el trato que tienen con
     los chicos. Me parece interesante para pensar un poco sobre la convicción
     que puede tener una persona por algo a tal punto de cambiarle la vida a
     unos alumnos y no sólo motivarlos para que aprendan su materia sino también
     para que sean mejores personas. 
Para terminar, le pedimos a Lu que relate un
episodio significativo de su experiencia como estudiante en relación a algún
docente o a alguna práctica docente en particular y, no por casualidad, eligió
un hecho que vuelve sobre la actitud del docente y la relevancia que ésta
tiene en la conformación y en la (trans)formación de nuestr@s estudiantes. En
varios textos anteriores profundizamos la idea de la construcción del vínculo
docente/estudiante y Lucía vuelve sobre esto para recordarnos que, en
definitiva, la posición (y la actitud) que tomamos nosotr@s, como docentes,
presupone un lugar que le damos al estudiante, como otr@, y esa presuposición y
ese posicionamiento nunca es neutral.
- En
     tercer año estábamos en la primera clase de informática del año. El
     docente nos tomó una evaluación escrita (raro para una materia donde se
     usa la computadora) para ver qué nos acordábamos del año pasado. Muchos
     hacían preguntas repetitivas a veces acerca de algún ejercicio, lo cual al profesor
     no le gustaba. En medio de estar pensando qué iba a escribir en un
     ejercicio dije pensando en voz alta "no sé que poner". El
     docente comenzó a gritarme y tratarme de mala manera diciendo que estaba
     cansado de que siempre preguntara cosas. No me esperaba eso y la verdad
     que el mal trato que recibí me dejó muy mal y me angustió tanto que
     contuve las lagrimas para que no me dijera nada más. No sólo me daba
     bronca que me haya "culpado" por algo que no hice, sino que no
     tenía ninguna razón para hablarme y tratarme así. Elegí contar este
     episodio porque hay muchos docentes que no le ponen dedicación a su materia y
     no tienen paciencia para chicos de secundaria en este caso. Creo que
     muchos se sienten superiores en cuanto a poder tratarnos y hablarnos como
     quieren.
* Lucía Toledo es estudiante de la Escuela Agropecuaria de la UBA y se encuentra en cuarto año de la
secundaria. Desde chica que quiere estudiar Veterinaria y tiene pensado estudiar en un futuro esa carrera en la
UBA.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario