En este 2019, el Blog #AsíFuimosAprendiendo incorporó una
nueva “sección” en la que referentes del campo educativo, docentes y
estudiantes nos invitan a leer 5 libros que les (trans)formaron, les
conmovieron, les ayudaron a repensar sus prácticas o que, por algún motivo,
creen que estaría bueno que otres docentes (y otres estudiantes) preocupades
por “la Educación” y los aprendizajes, los leamos.
En esta entrada es un placer publicar “los 5 libros para tu
(trans)formación” de Daiana Ronconi *.
“Pedagogía del Oprimido”
de Paulo Freire (1968).
Es
el primer libro que leí cuando inicié la licenciatura en Ciencias de la
Educación. Las palabras de Freire marcaron mi formación y mi entusiasmo por
querer hacer en el campo educativo. Tales palabras y frases leídas, me ayudaron
a hacerme preguntas, a interpelar la realidad y las prácticas (en su momento
como estudiante universitaria y luego como docente). Pero sobre todo contribuyó a deconstruir la noción del
“Otrx” (otre como educandx, estudiante, alumno/a) y desarmar la idea de
“Sujetos oprimidos”, comprendiendo que
el proceso de enseñanza y de aprendizaje es con Otrxs, y que estoy en constante
aprendizaje con ellxs (les pibes de la escuela y del espacio de apoyo escolar).
Por último pienso que muchas de las actividades y espacios educativos que elegí
para transitar y que me siga transformando, está influido por haber leído
“Pedagogía del Oprimido”.
“El grito manso”, de Paulo
Freire (2003).
En
este libro, Freire nuevamente me invita a repensar mi rol docente, como una
práctica política que se va construyendo y transformando en cada situación
pedagógica con lxs alumnxs. De esta manera, pienso que es importante para la
formación docente, transmitir que el acto educativo es un acto político, y
hay una responsabilidad ética con el otrx, que implica un compromiso con la
enseñanza. Por otro lado, sugiero leer “El grito manso”, porque nos orienta a
reflexionar y analizar sobre la escena educativa (el aula), aportando
categorías teóricas al contexto social de la práctica docente. Es decir, Freire
analiza el trabajo en el aula, los diferentes obstáculos que presenta unx
docente y lxs estudiantes, tanto el espacio y tiempo pedagógico, las condiciones
materiales que no en todos los casos garantiza el acceso al conocimiento. Por
lo tanto, contra las contradicciones del sistema democrático, Freire propone
practicar la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace en las prácticas
docentes. En ese sentido, es interesante cuando el autor cuestiona, el hecho de
que unx docente le pida a lxs alumnxs que no ensucien ni rompan los pupitres,
cuando el propio gobierno no respeta esos espacios. Por último, me apropio de
una idea fundamental, los objetos cognoscibles son percibidos por lxs
estudiantes mediante el ejercicio de la curiosidad.
“Experiencia y alteridad en educación”, de Carlos
Skliar y Jorge Larrosa (2009).
Cuántas
veces salimos de la escuela, y nos preguntamos “¿Por qué no modifiqué la
estrategia?, ¿Quizás ellxs se hubiesen motivado si en lugar de tal actividad,
hubiese dado otra?”, "Mejor mañana empiezo con una actividad dinámica, así
veo sí se apropiaron del tema" Pienso que para dichos interrogantes no hay
respuestas determinantes o buenos métodos a “cómo enseñar bien”, pero son
preguntas necesarias, porque quizás hacen a nuestra experiencia como docentes.
Es así que propongo como “posible respuesta”, la lectura de “Experiencia y
alteridad...”, es uno de los libros (que recurro con frecuencia) para abordar
el tema de “la experiencia” como aportes a la práctica docente, a mi formación
y para abrir más preguntas. Lo que más me conmovió del libro, fue la frase: “la experiencia es ‘eso que me
pasa’... No es eso que pasa, sino eso que me pasa”, porque es una invitación a pensar en la
valoración al conocimiento que construye el docente, en el aula, con lxs
alumnxs. Da cuenta de la presencia de unx Otrx y a un encuentro, que hace a la
experiencia. Por el contrario, si se piensa que la experiencia no es con Otrx,
sería una mera vivencia y no daría lugar a la formación. Por lo tanto la
propuesta de Skliar y Larrosa no es brindar herramientas pedagógicas, sino
invitarnos a pensar que nuestra experiencia, se constituye como tal, cuando
permitimos que nos atraviese situaciones imprevistas, inesperadas que irrumpen
la escena pedagógica y se construyen conocimientos cuando habilitamos el
encuentro e intercambiamos con Otrxs
(alumnxs, docentes, etc). En ese sentido, se considera que la experiencia es
transformadora, ya que el sujeto es afectado por Otrxs y con ellxs, es
interpelado en la propia práctica docente.
“El maestro ignorante”, de Jacques Ranciére (1987).
Si
hay un libro que habría que leer en la formación docente (inicial o continua)
es “El maestro ignorante”. Una de las ideas fundamentales que me dejó, es que
unx docente puede enseñar lo que se ignora si se emancipa al alumnx, si se
obliga a usar su propia inteligencia. Reconocer que hay una idea superadora de
maestro explicador, que no es la del docente que enseña al alumnx para que
comprenda, sino el reconocimiento de un Otrx que tiene voluntad e inteligencia
para poder aprender lo que desea. Pienso que el maestrx Jacotot trata de
aportarle al docente que debería habilitar ese lugar acerca del deseo de
aprender, y que no alcanza con transmitir el/los conocimientos a les
estudiantes. La principal propuesta del pedagogo francés, J. Jacotot (1818),
fue “Quien enseña sin emancipar embrutece”, de esta manera para él, todo
hombre, todo niño, tiene la capacidad de instruirse solo, sin maestro
“explicador”. El papel del docente debe limitarse a dirigir o mantener la
atención del alumno. Jacotot proscribía a lxs maestrxs “explicadores” y
proclamaba como base de su doctrina ciertas máximas paradójicas con las que se
ganó virulentas críticas: todas las inteligencias son iguales. Quien quiere
puede. Es posible enseñar lo que se ignora. Todo existe en todo.
“Patas arriba”, de Eduardo Galeano (1998).
La
formación política y ética delx docente tendría que estar atravesado por alguna
lectura de algún libro de Eduardo Galeano, y para mí fue transformador “Patas
arriba”, porque nos permite re-pensar el contexto histórico-social y nuestra
responsabilidad política como docentes. Galeano en sus escritos y análisis
históricos, trata de exponer la exclusión que se ha generado en la sociedad, a
causa del control que posee los países “desarrollados” y el maltrato hacia los
países de América Latina. A su vez, Galeano nos invita a pensar al sujeto como
aquel que ha dejado de lado los valores y ha sido dominado por el capitalismo,
los medios de comunicación, naturalizando diversas formas exclusión social, a
través de aceptación de trabajos precarizados, explotación laboral,
inseguridad, separación de clases, racismo y machismo. Pienso que la lectura
que hagamos de este libro, nos permite pensar formas de construir con otros, a
través de la educación formas de hacer justicia.
*
Daiana Ronconi es Licenciada en Ciencias de la Educación
por la Universidad de Buenos Aires.
Ejerce como docente en el área de integración escolar en el nivel primario y como docente en nivel medio (educación de adultos). Participa como voluntaria en el Equipo de Apoyo Escolar, proyecto perteneciente a la secretaría de
extensión de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario