En este nuevo año escolar/académico en el
que esperamos seguir reflexionando, seguir discutiendo y seguir (trans)formándonos como docentes
(cada vez) más facilitadores de aprendizajes (cada vez) más significativos en
nuestres estudiantes (cada vez) más autónomes; tendremos una entrada nueva el último Martes de cada mes y, para no
aburrirnos entre una y otra, nos
invitamos a (re)leer, cada día, una de las
entradas publicadas los años anteriores. Para quienes no las leyeron, éstas
podrán ser un (nuevo) disparador para la reflexión y el análisis y para quienes
sí, es probable que las (re)pensemos desde otro lugar y nos inviten a,
(nuevamente) pero de otra manera, reflexionar sobre nuestras prácticas y los
aprendizajes.
La siguiente entrada fue publicada el Martes 14 de Mayo de 2013:
Al comienzo de la entrevista, Miguel propone responsabilidades compartidas por docentes y estudiantes y pone de manifiesto el valor (pedagógico) de la duda y la relevancia del planteo de preguntas y de la búsqueda de respuestas.
·Los objetivos que yo tengo cuando comienzo una cursada son aquellos que me ayudan a que los alumnos entiendan la materia. Decir que los alumnos entiendan suena a que la responsabilidad de ese entendimiento recae en el alumno, pero no. En mi caso espero que salgan de la cursada (y de la materia) con algunas dudas claras y concretas. Las materias que yo dicto (Genética Básica y Virología Animal) son materias netamente básicas y que tienen un fuerte componente molecular y eso genera muchas incógnitas en los alumnos. Mis propósitos apuntan a que se planteen esas incógnitas y después buscar las maneras de contestarlas.
A
la hora de hablar de prácticas, herramientas o estrategias, surge un
concepto central de la práctica docente: el (buen) humor. Miguel también
reflexiona sobre uno de los recursos más efectivos para motivar a l@s
estudiantes y captar su atención: el uso de objetos concretos y reales
(como una cuerda) que sirvan para tratar de “ver” lo que estamos
diciendo.
·¿Cuáles
de tus propias prácticas, herramientas o estrategias resultan más
exitosas como instrumentos facilitadores de los aprendizajes de tus
estudiantes?
·Creo
que dentro de mi práctica docente mi estrategia más exitosa es el uso
del humor. Son medio payaso y logro que los alumnos presten atención por
medio del humor. Yo sé que es un arma de doble filo porque puede
desviarse la atención del alumno a la gracia y no a la información que
planteo desde el humor. A la hora de explicar algún tema abstracto de
genética trato de representarlo en el frente con la colaboración de los
alumnos, por ejemplo: la explicación del superenrollamiento positivo de
la doble hélice de DNA. Solía llevar al aula una cuerda y generaba una
representación de las distintas enzimas y proteínas involucradas en el
evento. Para ello, utilizaba alumnos en el papel de las enzimas y les
preguntaba qué función tendrían en el evento (no sé, topoisomerasas,
helicasa, etc.). De esa manera trataba de fijar los conceptos.
·Miguel, si pudieras agregar, quitar o cambiar aspectos concretos de tu práctica docente diaria, ¿qué cambiarías?
·Cambiaría
la cantidad de alumnos por docente, no se llega a conocer a los alumnos
y los alumnos no llegan a entrar en confianza (bien entendida) con el
docente para bajar la guardia y relacionarse en forma concreta y
relajada. La relación docente alumno es desigual, ellos esperan que
nosotros le “demos” la información y nosotros esperamos que ellos la
“tomen” y la “incorporen” y hasta la quieran en algunos casos. Bueno,
ese esquema es muy chato y aburrido. Si pudiésemos charlar más y repetir
menos información estaríamos generando una mejor transferencia de
conocimiento.
·Si
tuvieras que recomendarle a otr@s docentes un libro, una canción o una
película que considerás “relevante” para mejorar nuestra práctica
docente, ¿qué libro, canción o película nos recomendarías y por qué?
·No
estoy muy seguro, pero considero que no dar las cosas por obvias
mejoraría mucho nuestra práctica docente. En este sentido, alguna novela
de intrigas de Chesterton, o Conan Doyle estarían bien. Tal vez, “El
club de los negocios raros” de Chesterton. El humor, como ya dije, es un
componente importante en mi actividad docente por lo que este tipo de
novelas de sutil humor inglés pueden ayudar. Por otro lado, no dar por
sentado o dar por obvio las cosas es un punto importante de la actividad
docente, una película inteligente en ese aspecto puede ser “Los
sospechosos de siempre”.
Para
terminar, Miguel propone una idea más que interesante, que tiene que
ver con trabajar dentro de un paradigma para romper sus propias
estructuras. Un concepto que trabajamos varias veces en este Blog, con
ejemplos como la trilogía de Matrix o la contracultura que hacen ciertos
medios emergentes de comunicación. Esta cuestión tan clásica en las
discusiones sobre Educación de la (deseable) tensión entre “lo que se
conserva”, “lo que se destruye” y “lo que se transforma”.
·Miguel, ¿Cuáles son y cuáles “deberían ser”, en tu opinión, los objetivos de la Educación?
·El
objetivo de la Educación es la formación de los individuos dentro del
paradigma en el que viven en el momento en que son educados, y eso está
bien, pero creo que“debería ser” favorecer el pensamiento crítico y la
imaginación. Dicho pensamiento crítico, inevitablemente, también está
dentro del paradigma. Romper esas estructuras a las que llamamos
paradigma es fruto de la educación.
* Miguel Javier Huguet es Veterinario, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA el siglo pasado. Es Magister en Biotecnología y doctorando de la UBA y se encuentra cursando el segundo año de la Especialidad en
Docencia Universitaria. Se desempeña como docente de las materias
Genética Básica (desde 1994) y Virología Animal (desde 2008). En ambas
cátedras también participa en diferentes proyectos de investigación.
También es tutor académico de alumnos de primer año de la carrera de
Veterinaria (UBA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario